Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Podría Iván Archivaldo ser moneda de cambio por Zambada

Ciudad de México, 24/02/25 (Más).- La posible captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar líder de «Los Chapitos» podría convertirse en una pieza clave dentro de un eventual acuerdo entre México y Estados Unidos. Según el periodista especializado en narcotráfico Ricardo Ravelo, el gobierno mexicano podría considerar intercambiar su detención por la repatriación de Ismael «El Mayo» Zambada García, uno de los capos históricos del narcotráfico en México.

Zambada García envió recientemente una carta al consulado de México en Nueva York solicitando la intervención de la presidente Claudia Sheinbaum para gestionar su regreso al país. En el documento argumentó que su captura fue ilegal ya que habría sido trasladado a Estados Unidos sin su consentimiento, lo que considera una violación a su derecho de debido proceso.

El capo también advirtió que, si su solicitud de repatriación es rechazada, podría enfrentar la pena de muerte en territorio estadounidense. Asimismo aseguró que su caso podría sentar un precedente peligroso al permitir que otros gobiernos realicen detenciones similares sin la autorización de las autoridades mexicanas, lo que pondría en riesgo la soberanía del país.

Cuestionada sobre el tema en su conferencia matutina la presidente Claudia Sheinbaum confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) está analizando la petición de Zambada. Destacó que, más allá de la identidad y los delitos del solicitante, el caso plantea un debate sobre la legalidad de su captura y las implicaciones para la relación bilateral con Estados Unidos.

Según Ricardo Ravelo la solicitud de «El Mayo» intensifica la presión sobre el gobierno mexicano, que ya enfrenta tensiones con la administración de Donald Trump en temas como el los aranceles, la migración y la lucha contra el tráfico de fentanilo. En su análisis el periodista sugiere que Zambada podría estar lanzando una advertencia a Washington insinuando que, si no es repatriado, podría divulgar información comprometedora sobre políticos mexicanos de alto nivel.

Ravelo también recordó que, antes de su detención Zambada mencionó que varios políticos le habían buscado para solicitar apoyo en sus campañas. Aunque el periodista considera que es poco probable que Estados Unidos acepte enviarlo de vuelta a México no descarta que la captura de Iván Archivaldo Guzmán pueda ser utilizada como un elemento de negociación entre ambos gobiernos.

En los últimos días las autoridades mexicanas han detenido a varios operadores cercanos a Iván Archivaldo lo que ha generado especulaciones sobre una inminente captura. Ravelo señala que si esto ocurre Washington podría estar dispuesto a analizar un posible acuerdo con México, aunque cualquier negociación requeriría una evaluación minuciosa por parte de ambos países.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes