Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Podría Iván Archivaldo ser moneda de cambio por Zambada

Ciudad de México, 24/02/25 (Más).- La posible captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar líder de «Los Chapitos» podría convertirse en una pieza clave dentro de un eventual acuerdo entre México y Estados Unidos. Según el periodista especializado en narcotráfico Ricardo Ravelo, el gobierno mexicano podría considerar intercambiar su detención por la repatriación de Ismael «El Mayo» Zambada García, uno de los capos históricos del narcotráfico en México.

Zambada García envió recientemente una carta al consulado de México en Nueva York solicitando la intervención de la presidente Claudia Sheinbaum para gestionar su regreso al país. En el documento argumentó que su captura fue ilegal ya que habría sido trasladado a Estados Unidos sin su consentimiento, lo que considera una violación a su derecho de debido proceso.

El capo también advirtió que, si su solicitud de repatriación es rechazada, podría enfrentar la pena de muerte en territorio estadounidense. Asimismo aseguró que su caso podría sentar un precedente peligroso al permitir que otros gobiernos realicen detenciones similares sin la autorización de las autoridades mexicanas, lo que pondría en riesgo la soberanía del país.

Cuestionada sobre el tema en su conferencia matutina la presidente Claudia Sheinbaum confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) está analizando la petición de Zambada. Destacó que, más allá de la identidad y los delitos del solicitante, el caso plantea un debate sobre la legalidad de su captura y las implicaciones para la relación bilateral con Estados Unidos.

Según Ricardo Ravelo la solicitud de «El Mayo» intensifica la presión sobre el gobierno mexicano, que ya enfrenta tensiones con la administración de Donald Trump en temas como el los aranceles, la migración y la lucha contra el tráfico de fentanilo. En su análisis el periodista sugiere que Zambada podría estar lanzando una advertencia a Washington insinuando que, si no es repatriado, podría divulgar información comprometedora sobre políticos mexicanos de alto nivel.

Ravelo también recordó que, antes de su detención Zambada mencionó que varios políticos le habían buscado para solicitar apoyo en sus campañas. Aunque el periodista considera que es poco probable que Estados Unidos acepte enviarlo de vuelta a México no descarta que la captura de Iván Archivaldo Guzmán pueda ser utilizada como un elemento de negociación entre ambos gobiernos.

En los últimos días las autoridades mexicanas han detenido a varios operadores cercanos a Iván Archivaldo lo que ha generado especulaciones sobre una inminente captura. Ravelo señala que si esto ocurre Washington podría estar dispuesto a analizar un posible acuerdo con México, aunque cualquier negociación requeriría una evaluación minuciosa por parte de ambos países.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes