Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Panista niega nexos con el abogado del Mayo Zambada y reta a Gutiérrez Luna a publicar videos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La polémica sobre la relación de los abogados de Ismael Zambada con políticos del partido gobernante crece y, luego de que el líder legislativo, Sergio Gutiérrez Luna, revelara un presunto nexo con la panista Teresa Castell, la exdiputada reviró al morenista. 

Teresa Castell, quien fue diputada federal por el Estado de México, rechazó tener relación con el abogado Juan Pablo Penilla, admitió que solicitó un salón de la Cámara de Diputados para un evento y, para su deslinde, exigió a Gutiérrez Luna publicar los videos del acto al que se hizo mención. 

 

El cruce de acusaciones ocurrió luego de que el portavoz panista, Jorge Triana, señalara que había una relación entre el abogado Juan Pablo Penilla, uno de los que representan a el “Mayo” y políticos de Morena, basado en fotografías de actos oficiales, o bien, con la presidenta Claudia Sheinbaum y con el gobernador tamaulipeco, Américo Villarreal. 

Fue entonces que Gutiérrez Luna entró a la polémica ayer, dando a conocer documentos en los que se acredita que, siendo diputada federal en 2023, Teresa Castell solicitó el “Salón Legisladores” para entregar preseas entre las que destacaba la conferida al abogado. 

Dicha afirmación fue retomada por la presidenta Sheinbaum Pardo, mencionando la condecoración a Penilla, lo que en su oportunidad llevó a Castell a calificar el dicho presidencial de abuso y exigirle que rectifique. 

En un video difundido a través de sus redes sociales, Teresa Castell asegura que la solicitud fue por hacerle un favor personal a un colaborador, para realizar el mencionado acto el 26 de junio de 2023.

 

 

 

“En dicho evento se condecoró a diversas personas, entre ellas un abogado que, según información pública, ha estado vinculado a la defensa legal de un presunto narcotraficante preso en los Estados Unidos y que, además, ha sido fotografiado en diversas ocasiones con la actual presidente, Claudia Sheinbaum” (sic). 

Lo anterior quedó plasmado en una carta enviada por Castell a Gutiérrez Luna a quien le indica que sólo hizo la gestión del lugar y agrega: 

“Es fundamental subrayar que no estuve presente en dicho evento ni tuve conocimiento previo sobre la identidad de los participantes. Por esta razón, la exhorto a que, en ejercicio de sus facultades, solicite y haga públicos los videos del evento en cuestión, con el fin de acreditar plenamente quiénes asistieron y quiénes no”. 

 

 

 

Castell aseguró que ni ella ni otros miembros del PAN acudieron al acto y pidió reorientar la discusión a la relación que presuntamente había con la presidenta Sheinabum y el gobernador Américo Villarreal. 

Posteriormente, la reportera Leticia Robles de la Rosa evidenció los eventos en los que además del acto de junio de 2023, hubo otros el 30 de noviembre de ese año y el 7 de noviembre de 2024, en los que se otorgaron premios a Juan Pablo Penilla. 

En el acto de noviembre de 2023, las anfitrionas fueron Lucía Trasviña Ana Lilia Rivera, ambas de Morena, mientras que el de noviembre pasado contó con el discurso de bienvenida a cargo del también senador morenista, Juan Carlos Loera. 

 

 

 

Los abogados de Ismael Zambada se han puesto en el ojo público mientras que su defendido solicita asistencia consular y repatriación, un asunto al que la propia presidenta Claudia Sheinbaum abrió la puerta.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes