Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

IPN confirma que agresor en juego Pumas vs. América fue capitán de Burros Blancos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Marco Sosa, Secretario de Servicios Educativos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), confirmó que Raúl Uriel Silva Figueroa, seguidor del América que agredió a aficionados de los Pumas en las gradas del estadios Olímpico Universitario, fue capitán de Burros Blancos, equipo de futbol americano de la institución en la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA).

“Queremos dejar en claro que las acciones del excapitán de Burros Blancos (terminó su elegibilidad en 2024) no representan los valores del Instituto Politécnico Nacional ni el espíritu de juego limpio que fomentamos en todas nuestras disciplinas deportivas”, señaló Sosa en una publicación en su cuenta de X.

Y añadió: “Si bien en ese encuentro no representaba oficialmente a nuestro equipo, quienes portan el escudo del IPN tienen la responsabilidad de conducirse con honor, respeto y disciplina en todo momento. Como institución condenamos cualquier acto que atente contra estos principios y analizaremos a fondo la situación para tomar las medidas pertinentes”.

De acuerdo a las listas de la ONEFA, Raúl Uriel Silva Figueroa jugó con los Burros Blancos en la temporada 2024 de la Onefa. Precisamente, esa fue la última campaña en la que Silva pudo ser elegible como jugador del IPN.

 

 

 

El pasado sábado 22 de febrero, los Pumas recibieron al América en el estadio Olímpico Universitario, esto por la jornada 9 de la Liga MX. El duelo terminó 2-0 a favor de la visita. Sin embargo, más allá del resultado, la noticia fue que se desataron una serie de peleas en las gradas.

En redes sociales circula un video donde se ve a Raúl Uriel Silva Figueroa, excapitán de Burros Blancos y quien portaba una playera del América, golpear en repetidas ocasiones a seguidores de los Pumas.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes