Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso cae contra el dólar tras dato local de inflación; espera noticias sobre aranceles de EU

El peso mexicano se depreció levemente frente al dólar en las negociaciones de este lunes. La divisa local cayó tras la publicación de un dato de inflación de México que mantuvo las apuestas sobre amplios recortes de tasas del Banxico en sus próximas reuniones.

El tipo de cambio cerró la jornada en el nivel de 20.4272 unidades por dólar. Comparado con el cierre de 20.4131 unidades del viernes, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), significa una perdida de 1.41 centavos, equivalentes a 0.07 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 20.5252 unidades y un nivel mínimo de 20.3477. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, subió 0.07% a 106.68 puntos.

Inflación y tasas

El índice general de precios al consumidor registró en la primera quincena de febrero un avance anual de 3.74%. A pesar del repunte, este dato estuvo dentro del rango objetivo del Banxico de 3% +/- un punto. La inflación subyacente registró 3.61 por ciento.

 

En su reunión de principios de febrero, el Banxico aumentó la magnitud de los recortes a las tasas a 50 puntos base, tras cinco rebajas consecutivas de 25 puntos base desde su máximo histórico de 11.25%. Banxico dijo que podría considerar más ajustes similares.

A la par de las implicaciones de una recorte de tasas en el apetito por deuda mexicana, los datos de inflación se presentan tras la confirmación el viernes de que la economía local se redujo en el cuarto trimestre de 2024, y tuvo su peor año desde la pandemia.

 

Aranceles de EU

Por otra parte, los operadores se alistan para la recta final del mes. Con marzo, también se acerca el momento de que Estados Unidos informe sobre los aranceles generales de 25% a importaciones desde México y Canadá, suspendidos por un periodo de 30 días.

"Esta es la última semana completa antes de que expire el plazo el 4 de marzo, por lo que la información relacionada con la posible entrada en vigor de estos aranceles podrían subir la volatilidad del tipo de cambio", destacó Banco Base en una nota de análisis.

"Hoy, el peso se debilita ante la recuperación del dólar y considerando que en la semana se podrían presentar episodios de volatilidad, derivado de los comentarios relacionados con los aranceles de Estados Unidos a México", destacó Monex Grupo Financiero.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes