Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Edgar Garza se separa de Morena para concentrarse en formar nuevo político

Edgar Garza Ancira, quien hasta hace unos días se desempeñaba como consejero de Morena, confirmó que se va del partido para concentrar sus esfuerzos en Que siga la Democracia, organización que busca ser un nuevo partido político.

En entrevista con Político MX, Garza Ancira explicó que la intención es continuar con los postulados de la autollamada Cuarta Transformación, pero desde otra trinchera.

Ya se metió una carta de agradecimiento y renuncia como consejero estatal y nacional, dándole las gracias a todos los integrantes de Morena, militantes y simpatizantes, pero lo importante es Que Siga la Democracia, también está en el proyecto de Nación, lo que estamos haciendo, en líneas diferentes, como brazo ciudadano de la Cuarta Transformación, es haber escuchado a la población”, explicó.

 

Esto, luego de que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena aprobó un acuerdo para sancionar a Garza Ancira, quien desde hace unas semanas inició los trámites administrativos y legales para la constitución de su agrupación “Que siga la democracia” como un nuevo partido político.

“A partir de la información recabada a través de diversos medios de información, esta Comisión tuvo conocimiento del caso de Edgar Francisco Garza Ancira, protagonista del cambio verdadero, consejero nacional y estatal de Morena…Por su trascendencia y contenido, esta Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, en sesión ordinaria y por unanimidad, aprobó con fecha del presente, un Acuerdo de Inicio de Procedimiento Sancionador de Oficio en contra del C. Edgar Francisco Garza Ancira”, detalló el partido.

“No estamos generando algo en contra”

A pregunta expresa sobre si salía mal de Morena o con algún sentimiento encontrado, Garza Ancira respondió que se siente agradecido con el movimiento, pero no entiende las formas que usaron para abrir un proceso en su contra.

“Salgo muy feliz, muy contento, yo le tengo mucho cariño a Morena. No entiendo por qué hoy esto está mal, no estamos generando algo en contra, estamos generando un espacio a favor para que más gente pueda participar”, dijo.

Aseguró que él se enteró de la investigación porque una persona se lo comunica, pues por parte de la dirigencia del partido, nunca se acercaron a él.

“Yo me enteré porque alguien me lo envió, a mí no me notificaron, sí me sorprendió mucho porque a mí no me llamaron”.

 

Aseguró que la intención de la organización no es dividir el voto, sino trabajar, desde otra trinchera, con los mismos postulados de la llamada Cuarta Transformación.

“Yo solo he sido militante de Morena, por las convicciones de este gran movimiento, pero hoy decido seguir trabajando a favor de la Cuarta Transformación desde otra trinchera, con mucho agradecimiento y respeto a los compañeros; y ayudando a construir este lugar para los ciudadanos”.

Respecto a su militancia en Morena, Garza Ancira aseguró que esa se pierde en automático cuando se afilie al nuevo partido que pretende crear, por lo que únicamente envió a Morena su renuncia como consejero estatal y nacional.

“No venimos por la militancia de Morena”

El líder de Que siga la democracia aseguró que no tienen la intención de quitarle a Morena a su militancia, ya que se presentan como una opción ciudadana para todos aquellos que no se sentían “cómodos”.

“La gran mayoría son ciudadanos, hay muchas personas del tema migrante, pueblos originarios, gente que se dedica a la pesca, empresarios que quieren participar, deportistas, artistas, ciudadanos de territorio. Nosotros no vamos por la militancia de Morena, ni los simpatizantes”, dijo.

Reiteró que la intención es, desde una nueva trinchera, alimentar y reforzar la unidad por México.

“Somos la opción ciudadana para apoyar el proyecto de nación. Aquí solo son bienvenidas las coincidencias y las diferencias las dejamos afuera”, explicó.

¿Qué esperar de Que siga la democracia?

De acuerdo con Edgar Garza, Que siga la democracia nace de la necesidad de tener un ala ciudadana dentro del partido.

“Hay un grupo de mexicanas y mexicanos que quieren participar en la política y no necesariamente quieren estar en los partidos que hoy existen y quieren algo más ciudadano, a lo mejor no con tanto político”, explicó.

Aseguró que fue la propia ciudadanía quien se acercó a él para poder formar la organización para quienes no se sentían cómodos.

El pasado 20 de febrero, el INE aprobó la solicitud de Que siga la democracia para convertirse en partido político nacional.

De acuerdo con las reglas electorales, para que eso ocurra, la organización deberá celebrar 20 asambleas, por lo menos, en 20 entidades o 200 asambleas en 200 distritos electorales. Así como que estas asambleas participen, por lo menos, 3,000 personas afiliadas por entidad, o bien, 300 por distrito electoral.

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes