Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum rechaza que México tenga problemas con el consumo de fentanilo, pero acepta que sí lo tiene con las metanfetaminas

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su gobierno lleva a cabo una nueva encuesta nacional de adicciones, y adelantó que no hay un problema en nuestro país con el consumo del fentanilo, no así con las metanfetaminas. 

En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, reconoció que su gobierno detuvo la última Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones (Enasama) 2023-2024, pues se buscan datos certeros sobre el consumo en nuestro país. 

“Sí tenemos información, se hizo una encuesta, digamos que no coincide la tendenciacon lo que venia antes, entonces se va a hacer una nueva encuesta con el Instituto Nacional de Salud Pública, o un análisis o una investigación, hay distintas informaciones que tenemos, una de ellas es de los centros de atención de integración juvenil”, mencionó. 

 

La mandataria federal negó que el fentanilo sea un problema de salud pública en México, a diferencia de Estados Unidos.  

“En el caso del fentanilo, aunque hay, no es una droga que su consumo se este incrementando en nuestro país, hay un problema con metanfetaminas que ya estamos preparando la campaña y todo lo que tiene que ver con ello, aun así de todas maneras, el nivel de consumo en México es mucho menor que el nivel de consumo en los Estados Unidos, que fue esto que tuve en la segunda conversación con el presidente Trump y vamos a hacer una nueva encuesta nacional para poder saber en dónde estamos y actuar”, refirió.

Hay un problema con (el consumo de) metanfetaminas

Claudia Sheinbaum

 

Con información de: LatinUs

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes