Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobernador de Michoacán culpa a autodefensas de extorsionar a limoneros

MORELIA, Mich. (apro).- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que los extorsionadores de los limoneros de Apatzingán “son los grupos de los que eran autodefensas que armó Alfredo Castillo Cervantes”, comisionado para la Paz, Seguridad y Desarrollo Económico de Michoacán en el sexenio de Enrique Peña Nieto. 

Al abordar el tema en su rueda de prensa semanal, el mandatario dijo que “se tienen ubicados a algunos de los líderes extorsionadores, tenemos órdenes de aprehensión, se están haciendo labores de investigación y de inteligencia para detenerlos”. 

 

En torno al cierre de las oficinas administrativas del Tianguis Limonero de Apatzingán, anunciado por el dirigente de los citricultores, Bernardo Bravo Manríquez, quien denunció que han sufrido amenazas, Ramírez Bedolla afirmó que existe comunicación con el líder limonero para atender las necesidades del sector y se está reforzando la seguridad con el programa de la presidenta Claudia Sheinbaum para el tema del limón. 

Aseguró que el corte del cítrico se está llevando a cabo “de manera normal” y que los empaques y las industrias también están trabajando de manera ordinaria, por lo que la acción anunciada no impacta en el desarrollo de la actividad, pues “el Tianguis Limonero es uno más, de aproximadamente 60 ó 70 lugares, donde se lleva a cabo el comercio del limón”. 

A juicio del gobernador, la extorsión “es un tema que tiene más de 30 años, eso hay que decirlo; es un problema que está en todos estos años, es una situación que se ha vuelto parte del trabajo cotidiano y lo que tenemos que hacer es combatirlo, enfrentarlo”.  

Ramírez Bedolla dijo que todos los grupos delincuenciales tienen entre sus líneas de actividades ilícitas la extorsión, “porque luego allá en Tierra Caliente les venden la idea de que tal grupo los va a proteger porque no les va a cobrar extorsión; n’ombre, eso no es cierto”.  

Abundó que el de la extorsión “es un tema que lleva su tiempo, es complicado, pero estoy seguro que pronto tendremos resultados contra la extorsión; hemos desarticulado bandas, hemos detenido a varios en esta zona precisamente por el delito de extorsión”.  

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes