Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Quién es Jesús Patrón, el “H-3”, y por qué fue extraditado a EU?

Jesús Ricardo Patrón Sánchez, conocido como ‘H-3’, fue extraditado a Estados Unidos el pasado 21 de febrero de 2025, informó el Departamento de Justicia estadounidense este lunes.

El ‘H-3’ fue identificado como jefe de plaza del Cártel del H-2, heredero de los Beltrán Leyva en Tepic, Nayarit. Así, fue detenido en Jalisco en febrero de 2019 por una orden de arresto provisional emitida en el Distrito Este de Nueva York.

 

Fue hasta el pasado 21 de febrero que el ‘H-3’ ha sido extraditado a Estados Unidos. Asimismo, de acuerdo con el reporte, Jesús Patrón fue procesado en un tribunal de Brooklyn el 22 de febrero.

‘El H3’ es hermano de Juan Patrón Sánchez, conocido como ‘El H2’ o ‘El Chico’, quien murió durante un operativo de la Marina, en Tepic, el 9 de febrero de 2017.

¿De qué es acusado el ‘H-3’ y por qué fue extraditado a EU?

El Departamento de Justicia de EU informó este lunes que Jesús Ricardo Patrón fue procesado el 22 de febrero, luego de ser extraditado. En la lectura de cargos que llevó a cabo la jueza Peggy Kuo, se ordenó que el sujeto quede bajo detención a la espera de su juicio.

“Como se alega en la acusación y en los documentos presentados ante el tribunal, Sánchez era uno de los principales líderes de la Organización de Tráfico de Drogas H-2, una organización criminal transnacional brutalmente violenta que inundó las calles estadounidenses con drogas peligrosas y protegió sus operaciones mediante el asesinato y la corrupción”, indicó el fiscal federal para el distrito este de Nueva York, John J. Durham.

Jesús Patrón fue señalado como el líder de la Organización de Tráfico de Drogas H-2, una organización criminal dedicada al tráfico de drogas con asentamientos en Nayarit y Sinaloa.

Jesús Patrón es hermano del ‘H-2’, Juan Patrón, quien falleció en un operativo de la Marina en 2017. Luego de eso, el ‘H-3’ tomó el liderazgo principal de la H-2 DTO.

Según datos de la DEA, se estima que entre enero de 2013 y febrero de 2017, la organización H-2 distribuyó cientos de kilos de drogas como heroína, cocaína y metanfetamina, y además mariguana Estados Unidos.

El ‘H-3’ también es señalado por llevar cabo actividades de lavado de dinero mediante su organización. Y conspiró con otros líderes y miembros de H-2 DTO para matar a miembros de cárteles rivales en México.

¿Qué sabemos sobre el Cártel del H2 y las acusaciones contra Salvador Cienfuegos?

Sobre el Cártel del H2, la DEA reveló en 2020 que contaba con información de que la organización criminal era apoyada por autoridades estatales de Nayarit así como por el gobierno federal, por parte del exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos.

Según la indagatoria de la DEA, fue Juan Patrón alias el ‘H-2’ quien absorbió los negocios del Cártel Beltrán Leyva, y operaba tanto en Nayarit como en Jalisco.

El entonces secretario Salvador Cienfuegos habría apoyado al ‘H-2’ durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. También el fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, estuvo involucrado al darle inmunidad al cártel.

Incluso, Cienfuegos fue detenido el 2020 en el aeropuerto de Los Angeles, por una orden de la Fiscalía de Nueva York, debido a los presuntos vínculos hallados por la DEA entre el exfuncionario y el cártel.

Salvador Cienfuegos se declaró no culpable en una audiencia en EU; luego en noviembre del mismo año, el propio Gobierno estadounidense decidió retirar los cargos. Fue repatriado a México y en enero de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) decidió no ejercer acción penal contra Cienfuegos.



En octubre de 2023, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador condecoró a Cienfuegos. En febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum habló del caso de Cienfuegos y señaló que no se realizó ningún juicio contra el exsecretario porque “no hubo causas, no hubo pruebas suficientes”.

 

Con infromación de: El financiero.

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes