Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fraude y despojo: la turbia historia detrás de los terrenos de Tesla en Monterrey

Una ciudadana de Monterrey denunció que sus familiares fueron despojados de sus terrenos de forma irregular y que posteriormente se vendieron a la empresa estadounidense Tesla, del magnate Elon Musk, para instalar Gigafactory en Nuevo León.

María de los Ángeles García, viuda de Bryant, de 71 años, relató a Milenio que la disputa se remonta a 2019, cuatro años antes de que Tesla cerrara la compra de los predios para fabricar y ensamblar vehículos eléctricos en la zona. El proyecto está en pausa en la actualidad.

 

La familia de María de los Ángelesinició un juicio contencioso administrativo, denunciando que, durante la administración del exgobernador Jaime Rodríguez Calderón, funcionarios de entidades estatales habrían manipulado y eliminado registros catastrales de un rancho conocido como El Carvajal, ubicado en la carretera Saltillo-Monterrey, en el municipio de Santa Catarina

Este hecho, según la demandante, afectó directamente los derechos de propiedad de su familia.

"Eliminación irregular de registros"

El proceso judicial, iniciado en octubre de 2019 por Pedro Manuel García Jiménez, el hermano de la denunciante, señala a exdirectores del Instituto Registral y Catastral de Nuevo León, del Registro Público de la Propiedad y de la Tesorería General, entre otros, como responsables de la eliminación irregular de registros.

 

La familia se percató de que el expediente catastral correspondiente a los terrenos había desaparecido el 28 de septiembre de 2015, cuando inició el proceso sucesorio de los bienes de sus abuelos y se les notificó que los archivos no podían ser localizados.

Sin embargo, en marzo de 2023, Tesla adquirió 1.194 hectáreas del rancho a unos bisnietos del exgobernador Lázaro Garza Ayala, quienes se presentaron como legítimos herederos.

La operación, que involucró una inversión cercana a los 100 millones de dólares reavivó las disputas por la titularidad del terreno.

María de los Ángeles, que reside en McAllen, Texas, destacó la existencia de documentos que presuntamente acreditan el pago del impuesto predial durante ocho décadas por parte de su familia.

Asimismo, sostuvo que la desaparición del expediente catastral es clave para entender el supesto despojo de más de 2.500 hectáreas en el que, según ella, intervinieron funcionarios y parientes del exgobernador.

 

Con información de: Actualidad.rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes