Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fátima no fue empujada, asegura la FGJ; familia de la menor desaprueba esa versión

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) afirmó que no cuenta con indicios de que la adolescente Fátima, de 13 años, haya sido empujada por alguno de sus compañeros de la secundaria 236, en la alcaldía Iztapalapa; sin embargo, la familia de la adolescente sostiene que no hubo una investigación completa.  

En un comunicado, el organismo encabezado por Bertha María Alcalde Luján informó que los trabajos periciales y las investigaciones establecieron que, en el momento de la caída, ocurrida el pasado 4 de febrero, los estudiantes de la secundaria se encontraban en clases y no en horario de receso.  

La Fiscalía capitalina precisó que la caída pudo haberse dado desde una altura aproximada de un piso, no de un tercero, como lo han indicado algunos medios de comunicación: “La escuela solo cuenta con dos niveles”.  

Y aseguró: “Al momento no se cuenta con indicio alguno de que la persona víctima menor de edad haya sido empujada por alguno de sus compañeros, ni de que estuviera acompañada de alguien cuando ocurrió el incidente”.  

Además, recordó que la caída ocasionó a la menor una rotura de cadera que la ha mantenido hospitalizada desde hace 20 días, por lo que se tiene conocimiento de que su recuperación ha evolucionado favorablemente. “La Fiscalía continuara´ al pendiente de su estado de salud y de la decisión que tomen sus padres respecto a la realización de la entrevista pendiente, para tener más elementos que aclaren los hechos”.  

Sin embargo, la familia de Fátima sostiene que la adolescente fue víctima de bullying, pues era hostigada por sus compañeros de la escuela por escuchar música del género K-Pop, motivo por el que fue golpeada en varias ocasiones y sufría acoso en redes sociales, lo que se conoce como ciberbullying. 

En un intercambio de mensajes con Proceso, el enlace de comunicación de la familia de Fátima consideró que la FGJCDMX no cuenta con una investigación concreta, pues no existen cámaras de seguridad funcionales en el plantel educativo.  

Agregó que las autoridades no han tomado la declaración de la menor, por lo que es apresurado emitir información en la que descarten que fue víctima de una agresión: “Ellos no pueden concluir o concretar algo si no tienen la denuncia o la declaración de la niña, porque es muy importante la información de ambas partes (...) no han investigado, no se ha hecho una investigación bien para llegar a esa conclusión”.  

Desde el pasado 19 de febrero, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, descartó que Fátima haya sido aventada por alguno de sus compañeros, aunque sí reconoció que la joven era víctima de bullying en el plantel educativo.  

Los familiares calificaron estas declaraciones como inaceptables y revictimizantes: "Desmentimos categóricamente las afirmaciones del Sr. Mario Delgado sobre el estado de salud de Fátima. (...) Sus declaraciones carecen de empatía y demuestran una falta de seriedad ante una situación tan delicada”.  

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes