Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Policías Escolares impiden secuestro virtual de cinco estudiantes de la UdeG

Esta tarde elementos de la Policía Escolar de la Secretaría de Seguridad de Jalisco impidieron el secuestro virtual de cinco estudiantes de la Escuela Vocacional de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

 

Las autoridades fueron alertadas de la llamada de extorsión en curso por el oficial mayor del plantel educativo. A su llegada, una de las víctimas señaló que le llamaron desde un número desconocido para exigirle 50 mil pesos en efectivo a cambio de no hacerse daño a él y su familia. Entonces, las oficiales contactaron con la mamá de alumno, conforme a protocolo, y los reunieron en la preparatoria para evitar que alguna de las partes realizar alguna transacción económica.

 

 

 

Además, otros cuatro estudiantes afirmaron haber sido víctimas del mismo delito, por lo que también fueron atendidos por personal de la Policía Escolar. Este cuerpo policial es de reciente creación, con la intención de atender eventualidades en universidades y preparatorias. Mantienen comunicación permanente con autoridades escolares.

 

 

En caso de ser víctima de extorsión se recomienda colgar y comunicarse al número de emergencia de 911 para reportar el hecho.

 

Con información de: Informador.mx

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes