Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desde una combi, sujetos acosan a un niño estudiante hasta hacerlo llorar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un chofer de la ruta 16 del municipio de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, y sus acompañantes, hostigaron a un niño hasta hacerlo llorar, lo que quedó grabado en video que se volvió viral.  

Los hechos sucedieron en la junta auxiliar de San Rafael Ixtapaluca. En las imágenes se observa al niño caminar por la calle con su uniforme de primaria y su mochila, cuando la combi se acerca y los sujetos al interior lo empiezan a llamar para que suba al vehículo, a lo que él se niega.  

 

Sin embargo, los sujetos continúan acosándolo y riéndose, así que el niño se echa a correr e intenta escapar de la situación. No conformes, los sujetos lo siguen y lo acorralan calle abajo.   

En otro momento del video, se ve al niño ya dentro de la unidad, aferrado a la ventanilla mientras llora y suplica: “¡ya, ya déjenme!”. 

Al darse a conocer la situación de acosos que sufrió el menor, se presentó una denuncia ante el Ministerio Público, a través del DIF Municipal en coordinación con la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.  

Por otra parte, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) de Puebla informó que realizó una supervisión y constató que el operador no contaba con póliza de seguro ni licencia de conducir. Además, el vehículo circulaba con vidrios polarizados, por lo que se aplicó la sanción correspondiente y se envió a un corralón. 

Por las irregularidades detectadas, la dependencia boletinó al chofer y ya no podrá obtener una licencia de conducir en el estado de Puebla.  

 

 

 

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Smdif) también se pronunció al respecto y rechazó todo tipo de violencia en contra de cualquier ser humano, “pero más aún cuando se trata de un menor de edad”. También precisó que se brindó acompañamiento total a este caso, por instrucciones de la presidenta Honoraria del Patronato del Sedif, Ceci Arellano.  

Habitantes de Tlahuapan identificaron al conductor de la unidad, que presuntamente se trata de un joven oriundo de la comunidad de Santa María Texmelucan.  

De acuerdo con el medio de comunicación local Ambas Manos, los agresores son vecinos del menor y entre ellos hay jóvenes de bachillerato, a quienes conocen por la familia de la víctima. Supuestamente, el video se hizo público cuando uno de los implicados lo compartió en sus estados de WhatsApp.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes