Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hallan red de videovigilancia clandestina en Culiacán y desmantelan más de 300 cámaras irregulares

El gobierno de Sinaloa informó que ha retirado, en cuatro días de operativos en Culiacán, 305 cámaras de videovigilancia que fueron instaladas de manera irregular en estructuras públicas del municipio.

Las autoridades estatales detallaron que, en el último operativo implementado el domingo 23 de febrero, retiraron 72 cámaras de videovigilancia, cuatro equipos Access Point y cuatro antenas de radioenlace.

Esto ocurrió en las colonias Chapultepec, Infonavit Humaya, Fraccionamiento San Francisco, Santa Fe, Stase II, Valle Alto, San Francisco, 10 de Abril y Villa Fontana.

Los operativos son llevados a cabo por elementos Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

En un comunicado, las autoridades estatales destacaron que ninguna de las cámarasque se han retirado está vinculada sistema de videovigilancia C4 del estado; además, este cuenta con “las medidas tecnológicas de seguridad para evitar su hackeo o la creación de espejos sin autorización”.

De acuerdo con la SSP, los grupos criminales utilizan este tipo de equipos para vigilar las acciones de las autoridades.

Asimismo, elementos de seguridad del gobierno federal y estatal aseguraron el domingo 12 laboratorios clandestinos en los municipios de Culiacán, Cosalá y Mocorito.

Personal militar aseguró bidones, destiladores, contenedores, reactores, tanques de gas, condensadores y costales con diversas sustancias químicas que son utilizados para la fabricación de drogas sintéticas.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes