Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dr. Simi “se destapa” por tercera vez para el Nobel de La Paz

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En un nuevo intento por conseguir el Premio Nobel de la Paz, Víctor González Torres, dueño de la cadena Farmacias Similares “se destapó” para lograr la candidatura y ser considerado por la academia sueca para recibir el galardón.

“Esto no es por mí, esto es por México”, aseguró el denominado “Doctor Simi”, en un evento que se llevó a cabo este lunes en el Polyforum Siqueiros, en la Ciudad de México.

Una nominación al Premio Nobel de la Paz no supone el respaldo oficial del Comité Nobel. 

La activista Rigoberta Menchú anunció que el Grupo Por Un País Mejor presentó la nominación por tercera ocasión al Premio Nobel de la Paz. 

“Estoy convencido de que esta nominación es un gran honor y nos va a unir más. Es por México. Si ganamos, gana México”, expresó González Torres.  

Rigoberta Menchú, quien recibió el galardón en 1992, aseguró que la nominación es un reconocimiento a los esfuerzos por lograr el acceso a la salud. 

González Torres pidió un minuto de silencio y una oración por la salud del Papa Francisco. 

El evento reunió a los principales embajadores del Dr. Simi, empezando por la Nobel, Rigoberta Menchú, las actrices Susana González, Luz Elena González, el actor César Bono, Fernando Carrera Castro de Unicef, monseñor Efraín Hernández, rector de la Basílica de Guadalupe. 

La presentación fue realizada por la conductora Adela Micha.  

 

Candidatura  

 

La fecha límite para la presentación de nominaciones de la convocatoria de este año fue el 31 de enero. Informan de que el "Instituto Nobel Noruego" ya ha registrado "un total de 286 candidatos para el premio de la paz de este año", de los cuales 197 provienen de particulares y 89 de organizaciones". 

Ha trascendido que entre quienes han sido inscritos en las candidaturas se encuentra el empresario Elon Musk. 

 A principios de octubre, el Comité Nobel elige y anuncia los ganadores del Premio Nobel de la Paz y el 10 de diciembre se lleva a cabo la ceremonia en Oslo, Noruega.  

Entre los nominados históricos, el dictador alemán Adolf Hitler fue propuesta en enero de 1939 por el parlamentario sueco Erik Brandt; el líder soviético Iósif Stalin y el italiano Benito Mussolini fueron nominados dos veces, respectivamente. 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes