Los precios del petróleo subieron el lunes, ya que las nuevas sanciones de Estados Unidos a Irán y el compromiso de compensar el exceso de producción de Irak aumentaron la preocupación por la escasez de oferta a corto plazo, lo que ayudó al mercado a recuperar parte de las fuertes pérdidas del viernes.
Los futuros del crudo Brent subieron 35 centavos, o 0.5%, a 74.78 dólares el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate subieron 30 centavos, o 0.4%, a 70.70 dólares.
El viernes, el Brent registró su cierre más bajo desde el 6 de febrero, mientras que el WTI alcanzó su nivel más bajo en lo que va del año.
Por su parte, la mezcla mexicana de exportación ganó 0.13% a 67.14 dólares el barril.
El lunes, el Tesoro estadounidense impuso una nueva ronda de sanciones contra la industria petrolera iraní, que afecta a intermediarios, operadores de buques cisterna y transportistas que venden y transportan petróleo iraní.
Según Giovanni Staunovo, analista de UBS, esto podría haber tenido un impacto moderado en los precios del petróleo, junto con la reafirmación por parte del Ministerio de Petróleo iraquí de su compromiso con el acuerdo de suministro del grupo OPEP+.
No obstante, advirtió que las exportaciones de crudo iraní siguen siendo elevadas. “El tiempo dirá si (las sanciones) afectan a las exportaciones”, dijo.
Irak dijo que presentaría un plan actualizado para compensar cualquier exceso de producción de sus cuotas OPEP+ en los últimos meses.
Irak declaró el domingo que exportará 185,000 barriles diarios desde los yacimientos petrolíferos del Kurdistán a través del oleoducto Irak-Turquía una vez se reanuden los envíos de petróleo.
Según Rory Johnston, analista de Commodity Context, los precios del petróleo debían recuperarse de la fuerte caída de la sesión anterior, cuando las expectativas sobre la reanudación de las exportaciones del norte de Irak y el fin de la guerra en Ucrania hicieron caer los índices más de 2 dólares.
La estructura del mercado también ha dado señales de escasez de oferta a corto plazo, añadió. La prima de los futuros del Brent del primer mes respecto al contrato del mes siguiente se situó el lunes en su nivel más alto desde el 11 de febrero, tras haber subido de forma constante durante la semana pasada.
Otros advirtieron que los precios del petróleo podrían permanecer bajo la presión de las conversaciones para poner fin a la guerra de Ucrania, lo que podría allanar el camino para más petróleo ruso en el mercado, y una serie de medidas arancelarias de Estados Unidos, lo que podría pesar sobre la actividad económica y la demanda de petróleo crudo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que Washington está “a tiempo” con los aranceles contra Canadá y México, respondiendo a una pregunta sobre el plazo que pone fin a una pausa previa sobre este tipo de medidas que expira la próxima semana.
Con información de: El economista.