Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aprueba Consejo General INE el Presupuesto para el Ejercicio Fiscal de 2025 que refleja el ajuste realizado por la Cámara de Diputados

* Se posponen para el segundo semestre del 2025, algunas actividades ordinarias esenciales

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ajustes a su presupuesto para el ejercicio 2025, luego de la disminución de ocho mil 855 millones 235 mil 863 pesos que avaló la Cámara de Diputados, con lo que el presupuesto real y efectivo de la autoridad electoral nacional quedó en 19 mil 645 millones 790 mil 251 pesos distribuidos de la siguiente manera:

Presupuesto Base $12,305,797,553.00
Cartera Institucional de Proyectos $7,339,992,698.00
Presupuesto del ejercicio fiscal 2025 $19,645,790,251.00

En sesión extraordinaria, se recordó que el presupuesto del INE pasó de 35 mil 855 millones 292 mil 618 pesos solicitados en el Anteproyecto, a 27 mil millones 056 mil 755 pesos, que incluyen los 7 mil 354.27 millones de pesos de prerrogativas otorgadas por ley a partidos políticos y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de afectación.

En el presupuesto, se priorizaron proyectos relacionados con el Proceso Electoral Extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, actividades sustantivas destinadas a cumplir la función de Estado del INE mandatadas en la Constitución y que no pueden comprometerse, para garantizar:

* El pleno ejercicio de los derechos humanos, de carácter político, de participación y representación;
* Las elecciones para renovar diversos cargos de regidurías, sindicaturas y presidencias municipales en los estados de Veracruz y Durango a celebrarse en el año 2025, con la colaboración de los respectivos OPL;
* La administración y actualización permanente del Registro Federal de Electores;
* La expedición gratuita de la Credencial para Votar que protege también el derecho a la identidad;
* La fiscalización de los recursos de los partidos políticos y candidaturas, para garantizar la equidad e imparcialidad en la contienda electoral;
* El monitoreo permanente de las emisiones de radio y televisión;
* Los trabajos de demarcación territorial de los distritos uninominales federales y locales;
* El ejercicio de los derechos laborales de los servidores públicos y mantener la capacidad operativa del Instituto.

Con este ajuste presupuestal el Instituto prioriza realizar la elección del Poder Judicial de la Federación y las operaciones institucionales esenciales en el primer semestre del 2025.

Entre otros ajustes que se realizaron para el primer semestre del ejercicio fiscal, se encuentran los gastos correspondientes a alimentación, combustible, viáticos y pasajes; y para el segundo semestre, se eliminó la asignación de recursos destinados a la adquisición de materiales y útiles de oficina, así como al pago de honorarios permanentes.

Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados para ajustar el monto del recorte presupuestal, el INE solicitará ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una ampliación presupuestal para mitigar riesgos institucionales y recuperar actividades esenciales ordinarias en el segundo semestre de 2025.

El INE reitera su compromiso permanente para cumplir con la organización de la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación, salvaguardando la calidad de la elección, la operatividad del Instituto y la protección de los derechos laborales de sus trabajadores.
 

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes