Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Prevén temperaturas de 45 grados Celsius en estos estados de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó a través de su comunicado de prensa para este 25 de febrero, que la continuidad del frente No. 28 —el cual se desplazará sobre el mar Caribe acompañado de su masa de aire frío—, dejará de alterar las condiciones climáticas en México.

No obstante, prevalecerá el viento de componente “Norte” con rachas de 50 a 70 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec, oleaje de 1 a 2 metros de altura en la costa occidental de Baja California, así como viento de componente “Sur” con rachas de:

  • 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.
  • 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Jalisco. 

El SMN también recuerda a la población que los vientos fuertes podrían derribar árboles, anuncios publicitarios y los bancos de niebla podrían reducir la visibilidad, por lo que se invita a tomar precauciones. 

Muy en contraste a las bajas temperaturas —una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera en el Pacífico central y el bajo contenido de vapor de agua—, ocasionarán poca probabilidad de lluvia y el ascenso de las temperaturas en la mayor parte del país. Por lo que se prevén temperaturas máximas de:

  • 40 a 45 °C en Michoacán y Guerrero.
  • 35 a 40 °C en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
  • 30 a 35 °C en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, el suroeste de Puebla, el suroeste del Estado de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Por el contrario, las temperaturas mínimas se espera que alcancen:

  • -10 a -5 °C con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • -5 a 0 °C con heladas en zonas de Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
  • 0 a 5 °C en zonas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.

Por último y como señaló el SMN; hay poca posibilidad de lluvia en la mayoría del territorio. Sin embargo el ingreso de humedad del océano Pacífico y mar Caribe ocasionarán intervalos de chubascos en Oaxaca y Chiapas, y lluvias aisladas en Guerrero, Yucatán y Quintana Roo. 

Tomado de Informador.mx

Con información del Servicio Meteorológico Nacional

 

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes