Este martes 25 de febrero del 2025, el peso mexicano mostró un retroceso frente al dólar luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que la imposición de aranceles a México y Canadá sigue en pie.
De acuerdo con Bloomberg, en las primeras horas del día el tipo de cambio cotiza en 20.51 pesos por unidad (6:40 hora Centro de México), lo que supone una depreciación de 0.17% de la moneda mexicana.
Bloomberg, que ofrece información financiera en tiempo real, detalla que, de las 16 principales divisas que monitorea, el peso mexicano es la novena moneda con mayores ganancias.
En una nota de análisis, Monex aseguró que la pérdida de terreno del peso mexicano frente al dólar se vio influenciada por el dato de la inflación y por la probable aplicación de aranceles del gobierno de Trump, quien aseguró que las tarifas postergadas hasta el 4 de marzo sí entrarán en vigor.
Tipo de cambio del dólar a peso hoy MARTES 25 DE FEBRERO DE 2025 en los principales bancos de México
Banco | Compra | Venta |
Afirme | 19.50 | 21.10 |
Banco Azteca | 19.40 | 20.79 |
Banorte | 19.20 | 20.80 |
BBVA Bancomer | 19.61 | 20.77 |
Banamex | 19.84 | 20.97 |
Scotiabank | 18.00 | 21.50 |
Hoy, la mejor opción en la compra del dólar -en este momento de la mañana- es Banamex, y la venta en BBVA Bancomer.
Mercados accionarios amanecen mixtos con sesgo negativo
A nivel mundial, los mercados accionarios presentan movimientos mixtos con un sesgo negativo, extendiendo las pérdidas de la sesión previa.
Además, los inversionistas tienen la mira puesta en la política comercial del gobierno estadounidense, pues Donald Trump aseguró que seguirá adelante con la implementación de aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses.
En la agenda se tiene contemplado el anuncio de la Confianza de la Conference Board. También, mañana se darán a conocer las cifras corporativas al cuarto trimestre de 2024 de Nvidia.
Debido a factores como la oferta y la demanda, además de eventos globales, la cotización del dólar puede fluctuar a lo largo del día, por ello, de requerirse para alguna ejecución financiera, es recomendable revisarla constantemente.
Tomado de Informador.mx
Con información de Bloomberg y SUN