Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso retrocede frente al dólar mientras Trump mantiene firmes los aranceles

Este martes 25 de febrero del 2025, el peso mexicano mostró un retroceso frente al dólar luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que la imposición de aranceles a México y Canadá sigue en pie.

De acuerdo con Bloomberg, en las primeras horas del día el tipo de cambio cotiza en 20.51 pesos por unidad (6:40 hora Centro de México), lo que supone una depreciación de 0.17% de la moneda mexicana.

Bloomberg, que ofrece información financiera en tiempo real, detalla que, de las 16 principales divisas que monitorea, el peso mexicano es la novena moneda con mayores ganancias.

En una nota de análisis, Monex aseguró que la pérdida de terreno del peso mexicano frente al dólar se vio influenciada por el dato de la inflación y por la probable aplicación de aranceles del gobierno de Trump, quien aseguró que las tarifas postergadas hasta el 4 de marzo sí entrarán en vigor.

Tipo de cambio del dólar a peso hoy MARTES 25 DE FEBRERO DE 2025 en los principales bancos de México

BancoCompraVenta
Afirme19.5021.10
Banco Azteca19.4020.79
Banorte19.2020.80
BBVA Bancomer19.6120.77
Banamex19.8420.97
Scotiabank18.0021.50

Hoy, la mejor opción en la compra del dólar -en este momento de la mañana- es Banamex, y la venta en BBVA Bancomer.

Mercados accionarios amanecen mixtos con sesgo negativo

A nivel mundial, los mercados accionarios presentan movimientos mixtos con un sesgo negativo, extendiendo las pérdidas de la sesión previa. 

Además, los inversionistas tienen la mira puesta en la política comercial del gobierno estadounidense, pues Donald Trump aseguró que seguirá adelante con la implementación de aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses. 

En la agenda se tiene contemplado el anuncio de la Confianza de la Conference Board. También, mañana se darán a conocer las cifras corporativas al cuarto trimestre de 2024 de Nvidia.

Debido a factores como la oferta y la demanda, además de eventos globales, la cotización del dólar puede fluctuar a lo largo del día, por ello, de requerirse para alguna ejecución financiera, es recomendable revisarla constantemente.

Tomado de Informador.mx

Con información de Bloomberg y SUN

 

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes