Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Premio a la Responsabilidad Medioambiental 2025 será un reconocimiento imparcial, con jurado de expertos y despolitizado: Octavio Borunda

El diputado del Partido Verde, Octavio Borunda, al lanzar la convocatoria del Premio a la Responsabilidad Medioambiental 2025, confirmó que será  un proceso que garantizará imparcialidad, revisión por parte de expertos en impacto ambiental y de reconocimiento a quienes han contribuido en beneficio de Chihuahua.

Señaló que a una década de que se constituyó el premio a la responsabilidad medio ambiental, hay tres grandes retos el primero de ellos garantizar la imparcialidad del premio con expertos de la academia como jurado calificador por parte de la UACH, UACJ e ITESM; la despolitización del premio y el tema ambiental; y garantizar la difusión de la convocatoria y sus categorías

Manifestó que la responsabilidad medioambiental implica labor metodológica de los proyectos, garantizar la credibilidad de la revisión imparcial, así mismo demostrar que el trabajo realizado está enfocado en más que un discurso político.

Agregó que el trabajo de los presentes, independiente de la bandera política, se enfocan reconocer las acciones, suma de esfuerzos  en la contribución de quienes  realizan acciones a favor del medio ambiente.

El Premio a la Responsabilidad Medioambiental se entregará en las siguientes categorías:
1. Las personas que tengan una trayectoria o acciones destacadas en el ámbito medioambiental.
II. Las organizaciones de la sociedad civil que se hayan distinguido en el cuidado y preservación del medio ambiente en la Entidad.
III. Las empresas que cuenten con políticas, procesos o acciones destacados para disminuir su impacto ambiental, así como para generar prácticas laborales de carácter sustentable en la Entidad.
IV. Los proyectos de investigación en materia ambiental, técnicamente viables, que se encuentren en fase de ejecución del prototipo, que tengan impacto y trascendencia en la sustentabilidad de la comunidad.

La fecha límite para la entrega de las propuestas es el 31 de marzo del 2025, especificando la categoría a la que se inscribe y descripción de las acciones en materia de responsabilidad medioambiental ejecutadas, así como la documentación y evidencias que lo sustenten.

El premio al primer lugar de cada categoría, consistirá en la entrega de una medalla, la cual contendrá el escudo del Estado de Chihuahua y la leyenda "Premio a la Responsabilidad Medioambiental". Asimismo, las categorías de Personas, Organizaciones de la Sociedad Civil y Proyectos recibirán un premio de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), respectivamente.

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes