Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Miles de empleados federales despedidos por Trump se van a paro

Con un correo electrónico, un sábado a las nueve de la noche o en medio de un puente, miles de empleados federales del Gobierno de Estados Unidos se enteraron de que habían sido despedidos como parte del proyecto del presidente, Donald Trump, y su aliado Elon Musk para recortar el gasto público.

Aún en campaña, Trump anunció que de ser presidente encargaría al consejero delegado de Tesla y SpaceX y dueño de X que "desmantelara la burocracia gubernamental, recortara las regulaciones excesivas y los gastos innecesarios y reestructurara las agencias federales".

Y no han perdido el tiempo, porque desde que Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero y Musk tomó las riendas del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), como llamó a la agencia que creó para su misión, el desempleo en Washington, donde se encuentran las agencias federales, se ha disparado a causa de estos ceses.

En este periodo, cerca de 4 mil personas han solicitado ayudas por desempleo en la capital estadounidense, según los datos más recientes del Departamento de Trabajo.

Esta cifra, además, ha ido en aumento, duplicándose por semanas: de las 768 solicitudes registradas en la semana de la toma de posesión a las mil 695 de la del 15 de febrero.

"Me enteré por correo. Oí rumores de que se estaban enviando correos electrónicos de despido, y como tenía el computador, me conecté y lo vi. Llamé a mis supervisores y me dijeron que no sabían que esto iba a pasar. Estamos todos en shock", explicó una trabajadora de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) que prefirió no desvelar su nombre.

Según le dijeron, se encuentra de "baja administrativa hasta el 14 de marzo", aunque dice que le han pedido que devuelva "todo el equipo" y le han bloqueado el acceso a los sistemas.

Como ella, miles de trabajadores han visto rescindidos sus contratos de un día para otro sin tener tiempo para recoger sus pertenencias, cerrar proyectos y recibir "demasiadas explicaciones": "A todos nos llegó exactamente la misma carta", detalló otra trabajadora federal, también despedida.

Ella, que también quiso proteger su identidad, llevaba nueve meses trabajando en una agencia del Departamento de Sanidad y Servicios Humanos. En su despido alegaron "problemas de rendimiento", cuando, según dijo, había recibido "buenas calificaciones" por parte de sus supervisores.

La mayoría de las personas despedidas se encontraban aún en el periodo de prueba, un proceso por el que pasan todos los trabajadores cuando ingresan en el servicio público, como cuenta Gabriel Hopkins, trabajador de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor y miembro del sindicato de esa agencia.

"Hay un tiempo, entre uno y dos años, en el que se está a prueba, y si al final de ese periodo tu rendimiento no es suficiente puedes ser despedido. Pero en este caso se trata de personas que estaban en medio de este periodo y cuyo rendimiento estaba siendo excelente", denunció.

Hopkins, que no ha sido despedido, aunque siente que su puesto "está amenazado", tampoco trabaja, ya que su director en funciones le ordenó no hacerlo hasta nueva orden.

"En mi agencia nos han dicho a casi todos que no trabajemos más. Si esto supuestamente se trata de eficiencia gubernamental y de gastar el dinero público correctamente, ahora mismo estamos cobrando por no hacer nada", señaló.

Muchos sindicatos de las diferentes agencias, así como otros colectivos, ya han interpuesto demandas contra la Administración de Trump alegando que sus despidos son ilegales por cómo se han procesado e instando a que vuelvan a admitir a todos los trabajadores.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes