Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Más de mil músicos lanzan un "álbum silencioso" por esta razón

Más de mil músicos han lanzado un "álbum silencioso" en protesta por los cambios propuestos por el Gobierno británico a la ley de derechos de autor, que permitirían que las empresas de inteligencia artificial (IA) utilicen obras protegidas sin permiso.

El álbum, titulado 'Is This What We Want?' ('¿Es esto lo que queremos?'), salió este martes con el objetivo de advertir sobre las consecuencias de los cambios propuestos a las normas de derechos de autor, que podrían silenciar a los artistas musicales.

"El álbum consiste en grabaciones de estudios y espacios de actuación vacíos, que representan el impacto que esperamos que las propuestas del Gobierno tengan en la vida de los músicos", se lee en la descripción del proyecto.

El disco cuenta con una lista de doce canciones de más de mil músicos acreditados como coautores, sin embargo, el artista individual detrás de cada pista "silenciosa" no aparece en los créditos.

Al proyecto se han sumado importantes cantantes, entre ellos Kate Bush, Damon Albarn de Blur, Annie Lennox de Eurythmics, Tori Amos, Billy Ocean o Jamiroquai, bandas como The Clash, Pet Shop Boys o New Order y compositores como Max Richter o el ganador del Oscar Hans Zimmer, así como la familia de músicos clásicos Kanneh-Mason.

"Totalmente innecesario"

"La propuesta del Gobierno entregaría el trabajo de toda la vida de los músicos del país a empresas de inteligencia artificial, de forma gratuita, permitiendo que esas empresas exploten el trabajo de los músicos para superarlos en competencia", dijo Ed Newton-Rex, quien promovió el proyecto.

"Es un plan que no solo sería desastroso para los músicos, sino que es totalmente innecesario: Reino Unido puede ser líder en IA sin echar por la borda a nuestras industrias creativas líderes en el mundo", defendió.

En 2024, el Gobierno del primer ministro laborista Keir Starmer propuso un plan diseñado para hacer que Reino Unido sea competitivo en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial. Según las propuestas, se crearía una opción de "exclusión voluntaria" que permitiría que las empresas tecnológicas entrenen sus algoritmos utilizando los derechos de autor de otros creadores (música, obras de arte, textos, etc.) sin licencia.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes