Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reforma judicial: Estrategas políticos brindan formación a candidatos a jueces

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En el marco de la elección judicial se presentó el Laboratorio de Innovación para candidatos a jueces, la plataforma QuisieraSerTuJuez.com y el PlayBook descargable y gratuito: “Manual de Campaña para Candidatos a personas juzgadoras”.

El objetivo principal es fomentar la participación ciudadana en las próximas elecciones del 1 de junio.

La plataforma es impulsada por la consultora Instituto, especializada en campañas presidenciales y legislativas.

Roberto Trad, estratega político, destacó la importancia de campañas profesionales para que la ciudadanía esté mejor informada y ejerza su voto de manera consciente.

Azucena Chaidez, Directora de SIMO Consulting, resaltó que el 51% de los encuestados muestra una actitud positiva hacia la contienda electoral y que los jóvenes tienen un interés genuino por recibir información.

Por su parte, Edgar Guijosa, director de opinión pública de Áltica, informó que el 52% de los encuestados está de acuerdo con que los aspirantes a jueces realicen campañas para ganar el voto ciudadano, siempre que estas se realicen al margen de la influencia partidista.

Los consultores presentaron tres hallazgos principales:

  • La elección de junio próximo despierta mucho positivismo y curiosidad.
  • Existe una oportunidad para lograr un alto nivel de participación.
  • Hay una gran demanda de información por parte de los candidatos.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes