Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aranceles de Trump ‘pegan’ a inversiones de clientes de Bank of America: ‘La incertidumbre es mayor’

Bank of America ha visto una ralentización de la actividad de los inversionistas desde el inicio de 2025. ¿Tiene que ver con Donald Trump?

El banco señala que sus clientes se han vuelto cada vez más inseguros sobre el rumbo que tomará el presidente de Estados Unidos en su segundo mandato en la Casa Blanca.

Jim DeMare, director de la División de Mercados Globales de Bank of America, advirtió que la incertidumbre era “mucho mayor”, ya que los mercados han tratado de evaluar las acciones iniciales de la nueva administración, especialmente el impacto que los aranceles propuestos podrían tener en los precios de los activos.

“Los clientes están haciendo un poco menos hoy de lo que hacían cuando llegamos a principios de año y, ciertamente, cuando terminamos el cuarto trimestre del año pasado”, explicó DeMare en una entrevista con Bloomberg Television.

Trudeau, tienes un problema: Canadienses sienten pesimismo por aranceles de Trump

“La gente está, diría yo, esperando obtener más información para hacer más ajustes en sus carteras”, puntualizó.

¿Qué sabemos del plan de inversión de Bank of America para 2025?

Bank of America ha estado invirtiendo más dinero y recursos de su balance en su negocio de trading en los últimos años, lo que le ha ayudado a ganar cuota de mercado a sus rivales.

La empresa también ha estado asignando responsabilidades adicionales a DeMare, poniéndolo a cargo de las operaciones de investigación del banco en diciembre.

A pesar de la desaceleración de la actividad de algunos clientes, probablemente será un “buen trimestre” para los traders de su empresa, consideró DeMare. El grupo obtuvo ingresos récord en 2024.

DeMare habló al margen de la cumbre de inversionistas del banco en Dubái. Apuntó que las perspectivas para los países del Golfo eran buenas y que la región estaba abierta a la inversión.

“Siempre que se invierte en una región, se quiere saber que los intereses están alineados con los del Gobierno”, comentó. “Creo que aquí han sido muy transparentes, que están a favor de los negocios, quieren atraer capital, quieren atraer gente y quieren ser un destino global. Así que es un buen lugar para nosotros”.

¿Qué otras empresas están ‘preocupadas’ por aranceles de Trump?

Southern Copper, una empresa minera con operaciones en México y que cotiza en Wall Street, advirtió que podría reducir sus envíos a Estados Unidos si Donald Trump aplica aranceles de 25 por ciento.

10 por ciento de las ventas de Southern Copper son para Estados Unidos. Por ello, en una conferencia con analistas, los clientes de la empresa plantearon la posibilidad de que 8.5 por ciento de esas operaciones sean para otro cliente.

“Al final del día, operamos produciendo materias primas y esa es una de las características de los productos básicos: Se pueden enviar a diferentes mercados”, argumentaron.

Nemak, empresa relacionada con el aluminio y con operaciones en México, admitió que estudia la posibilidad de llevar parte de su producción a EU si los aranceles se aplican a partir de la próxima semana.

“Tenemos una capacidad limitada en EU para producir piezas adicionales, pero si tuviéramos que mover cualquier volumen de nuestra capacidad que tenemos en México a EU, eso tendrá que tener sentido económico para que Nemak lo haga”, aseguró Armando Tamez, director general de Nemak ante analistas la semana pasada.

Otras empresas que estudian la posibilidad de mudar su producción de México a EU son las automotrices, en particular General Motors y Nissan.

Tomado de El Financiero

Con información de Fernando Navarrete

 

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes