Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cárteles mexicanos inundan de fentanilo a EU, según la CBP

Prácticamente todo el fentanilo incautado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) entra por México.

En lo que va del año fiscal 2025, entre octubre 2024 y enero 2025, la oficina ha reportado que en total ha decomisado 5 mil 585 libras (alrededor de 2 mil 533 kilogramos) de fentanilo en todo el país.

Del total, 5 mil 412 libras (2 mil 454 kilogramos) fueron incautadas en la frontera con México, lo que representa 96.9 por ciento.

Por el contrario, la oficina reportó que en la frontera con Canadá ha decomisado 10.4 libras (alrededor de 4.71 kilogramos) en este mismo periodo, lo que es apenas 0.18 por ciento del total.

En cuanto a las costas de Estados Unidos, o incluso en el interior del país, la CBP ha reportado el decomiso de 162 libras (73.4 kilogramos) de fentanilo en el año fiscal 2025, lo que representa 2.9 por ciento del total de los decomisos.

Los primeros resultados de este nuevo periodo son consistentes con los datos reportados por la CBP durante el año fiscal 2024, cuando reportó el aseguramiento de 21 mil 889 libras (9 mil 928 kilogramos) de fentanilo en todo el país.

El 96.6 por ciento, es decir 21 mil 148 libras (9 mil 592.5 kilogramos) de fentanilo fueron detectados en la frontera con México.

Por el contrario, apenas 43 libras (19.50 kilogramos) fueron incautadas en la frontera con Canadá, apenas 0.19 por ciento, y 698 libras (316.60 kilogramos) de la droga fueron decomisadas en las costas o al interior del país, lo que representa 3.18 por ciento del total.

Incluso al ver las cifras reportadas durante el año fiscal 2023, es notable la diferencia entre la cantidad de droga que entra a Estados Unidos desde México en comparación con el resto de las fronteras.

En total, en este periodo la CBP decomisó 27 mil 23 libras (12 mil 257.42 kilogramos) en total, de los cuales 26 mil 718 libras (12 mil 119.08 kilogramos) fueron detenidos en la división con México. Esto es 98.87 por ciento del fentanilo decomisado a lo largo de este tiempo.

Por el contrario, únicamente 2.48 libras (1.12 kilogramos), lo que es 0.01 por ciento, fue decomisado en la frontera con Canadá, y 302.5 libras (137.21 kilogramos), 1.12 por ciento, por las costas o en el interior del país.

Fentanilo dispara las muertes en EU

La adicción al fentanilo es una de las preocupaciones importantes del gobierno estadounidense, esto por las muertes que ha generado la adicción a este químico.

La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha alertado que más de 107 mil personas perdieron la vida por sobredosis de drogas en 2023, y casi 70 por ciento de esas muertes se atribuyó a opioides como el fentanilo.

Con información de El Financiero


 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes