El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció un paro de labores para esta semana, que además de una serie de reclamos a las autoridades, incluye bloqueos en ciertos puntos de la Ciudad de México, lo que podría provocar afectaciones al tráfico.
Se espera que el paro de labores sea entre el jueves 27 y el viernes 28 de febrero, y que las afectaciones a la circulación también tengan lugar en Oaxaca.
Cabe señalar que el paro del SNTE es convocado por la Sección 22 del sindicato, ubicada en Oaxaca, que se dividirá en dos para protestar en la entidad y en la Ciudad de México.
¿Cuándo será el paro de trabajadores del SNTE?
El paro de trabajadores del SNTE será del 27 al 28 de febrero en Oaxaca y la Ciudad de México, según el acuerdo al que se llegó este lunes 24 de febrero.
De acuerdo con Quadratín, el paro se había acordado este lunes 24 de febrero únicamente para el viernes; sin embargo, tras una nueva convocatoria, se consideró que se extendiera la movilización desde el jueves.
¿Dónde serán los bloqueos de trabajadores del SNTE?
Aún sin confirmar los puntos donde comenzarán los bloqueos ante el paro de trabajadores del SNTE, se espera que ciertas vialidades sean afectadas en la Ciudad de México y Oaxaca:
En el caso de Oaxaca, se tomarán las principales casetas de cobro, así como las dependencias federales.
Mientras, en la Ciudad de México los trabajadores buscarán tomar el Congreso de la Unión, ubicado en San Lázaro, en la alcaldía Venustiano Carranza, por lo que es posible que se afecten vialidades como:
Eduardo Molina.
Congreso de la Unión.
Calzada Ignacio Zaragoza.
Se espera que en los próximos días se confirmen los puntos de partida de las marchas, así como las calles cerradas durante los bloqueos de los trabajadores del SNTE.
Paro de labores del SNTE: ¿Qué exigen y por qué protestan los maestros?
De acuerdo con un documento firmado por el SNTE, algunas de las exigencias de la Sección 22 son:
Que no se apruebe el proyecto de decreto de reforma a la Ley del ISSSTE este año.
La abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Están en contra de los foros para la construcción de un nuevo sistema para las maestras y los maestros, y por la abrogación de la reforma educativa Peña-AMLO (en referencia a los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador).
Piden que se entreguen inmediatamente uniformes y útiles a estudiantes de educación básica, medida que sería principalmente para Oaxaca.
“Se exhorta a cumplir con puntualidad y responsabilidad a este llamado, manteniéndonos en alerta máxima para impedir un albazo en la Cámara de Diputados, donde intenta imponer reformas laborales que afecten los derechos de las trabajadoras y los trabajadores de la educación”, expone el SNTE en su resolución.
Cabe señalar que el SNTE no ha dicho si esperan diálogo con las autoridades previo a que comiencen las movilizaciones en la Ciudad de México y Oaxaca, asó como el paro de labores.