Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SNTE va a paro de labores: Trabajadores harán bloqueos en CDMX este 27 y 28 de febrero

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció un paro de labores para esta semana, que además de una serie de reclamos a las autoridades, incluye bloqueos en ciertos puntos de la Ciudad de México, lo que podría provocar afectaciones al tráfico.

Se espera que el paro de labores sea entre el jueves 27 y el viernes 28 de febrero, y que las afectaciones a la circulación también tengan lugar en Oaxaca.

Cabe señalar que el paro del SNTE es convocado por la Sección 22 del sindicato, ubicada en Oaxaca, que se dividirá en dos para protestar en la entidad y en la Ciudad de México.

¿Cuándo será el paro de trabajadores del SNTE?

El paro de trabajadores del SNTE será del 27 al 28 de febrero en Oaxaca y la Ciudad de México, según el acuerdo al que se llegó este lunes 24 de febrero.

De acuerdo con Quadratín, el paro se había acordado este lunes 24 de febrero únicamente para el viernes; sin embargo, tras una nueva convocatoria, se consideró que se extendiera la movilización desde el jueves.

¿Dónde serán los bloqueos de trabajadores del SNTE?

Aún sin confirmar los puntos donde comenzarán los bloqueos ante el paro de trabajadores del SNTE, se espera que ciertas vialidades sean afectadas en la Ciudad de México y Oaxaca:

En el caso de Oaxaca, se tomarán las principales casetas de cobro, así como las dependencias federales.

Mientras, en la Ciudad de México los trabajadores buscarán tomar el Congreso de la Unión, ubicado en San Lázaro, en la alcaldía Venustiano Carranza, por lo que es posible que se afecten vialidades como:

Eduardo Molina.

Congreso de la Unión.

Calzada Ignacio Zaragoza.

Se espera que en los próximos días se confirmen los puntos de partida de las marchas, así como las calles cerradas durante los bloqueos de los trabajadores del SNTE.

Paro de labores del SNTE: ¿Qué exigen y por qué protestan los maestros?

De acuerdo con un documento firmado por el SNTE, algunas de las exigencias de la Sección 22 son:

Que no se apruebe el proyecto de decreto de reforma a la Ley del ISSSTE este año.

La abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

Están en contra de los foros para la construcción de un nuevo sistema para las maestras y los maestros, y por la abrogación de la reforma educativa Peña-AMLO (en referencia a los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador).

Piden que se entreguen inmediatamente uniformes y útiles a estudiantes de educación básica, medida que sería principalmente para Oaxaca.

“Se exhorta a cumplir con puntualidad y responsabilidad a este llamado, manteniéndonos en alerta máxima para impedir un albazo en la Cámara de Diputados, donde intenta imponer reformas laborales que afecten los derechos de las trabajadoras y los trabajadores de la educación”, expone el SNTE en su resolución.

Cabe señalar que el SNTE no ha dicho si esperan diálogo con las autoridades previo a que comiencen las movilizaciones en la Ciudad de México y Oaxaca, asó como el paro de labores.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes