Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Harfuch niega que Iván Archivaldo haya escapado durante un operativo en Culiacán: "Él no era el objetivo"

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, negó este martes que Iván Archivaldo Guzmán, uno de los líderes de Los Chapitos, se haya escapado en los últimos dos operativos desplegados por las fuerzas federales en Sinaloa, en el que aprehendieron al responsable de su seguridad, Kevin Alonso Gil Acosta, alias "El 200".

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el funcionario sobre si las autoridades se encuentran cerca del círculo más cercano del uno de los hijos de "El Chapo" Guzmán, respondió que "más que quede tan cerca, si me permite han sido una serie de acciones".

Además, aseguró que los objetivos de los despliegues recientemente ejecutados en Culiacán eran otros y que lo que se busca es el debilitamiento del crimen organizado que genera violencia en la entidad.

"No era el objetivo en esas dos operaciones el sujeto que usted menciona", tras la insistencia de la prensa sobre el supuesto escape de Iván Archivaldo.

"Lo que podemos decir es que ha habido un debilitamiento constante no sólo a esta organización, sino también a la otra fracción de de que no son de Los Chapitos, sino de Los Mayos constantemente ha habido ha habido detenciones de los dos grupos", afirmó.

La semana pasada, en dos operativos distintos, la SSPC informó sobre la detención de José Ángel Canobbio Inzunza, alias "El Güerito", señalado como operador logístico y financiero de Los Chapitos; Kevin Alonso Gil Acosta, alias “El 200”, en Culiacán; el sujeto es identificado como responsable de la seguridad de Iván Archivaldo Guzmán y encargado la compra de armas y municiones para la fracción de Los Chapitos. Además, de José Alonso “N”, fue identificado como tío de "El 200" e integrante de Los Chapitos.

Vuelos de drones de EU han dado información para detenciones en Sinaloa

Por su parte, el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, dijo que el Ejército mexicano ha detenido a narcotraficantes gracias a la inteligencia compartida por los polémicos drones y otros vuelos de inteligencia de Estados Unidos para vigilar al crimen organizado en México.

“Inclusive, hablando de los últimos detenidos en Culiacán (capital del estado de Sinaloa), es producto de esos trabajos de inteligencia. Ahora, cuando estas aeronaves, cuando llegan a volar, únicamente complementan el trabajo o la información que se tiene México", informó Trevilla.

Aunque no especificó qué detenciones, en las que no intervienen elementos estadounidenses, momentos antes el secretario de Seguridad García Harfuch, destacó el arresto del "Wero Bryan", presunto operador de Los Chapitos.

Aún así, el secretario de la Defensa sostuvo que "no hay un indicio" de espionaje en los drones no tripulados reportaron la semana pasada medios como CNN y The New York Times como parte de las acciones del gobierno de Donald Trump para vigilar a los carteles mexicanos, a los que ha declarado agrupaciones terroristas

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes