Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Harfuch niega que Iván Archivaldo haya escapado durante un operativo en Culiacán: "Él no era el objetivo"

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, negó este martes que Iván Archivaldo Guzmán, uno de los líderes de Los Chapitos, se haya escapado en los últimos dos operativos desplegados por las fuerzas federales en Sinaloa, en el que aprehendieron al responsable de su seguridad, Kevin Alonso Gil Acosta, alias "El 200".

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el funcionario sobre si las autoridades se encuentran cerca del círculo más cercano del uno de los hijos de "El Chapo" Guzmán, respondió que "más que quede tan cerca, si me permite han sido una serie de acciones".

Además, aseguró que los objetivos de los despliegues recientemente ejecutados en Culiacán eran otros y que lo que se busca es el debilitamiento del crimen organizado que genera violencia en la entidad.

"No era el objetivo en esas dos operaciones el sujeto que usted menciona", tras la insistencia de la prensa sobre el supuesto escape de Iván Archivaldo.

"Lo que podemos decir es que ha habido un debilitamiento constante no sólo a esta organización, sino también a la otra fracción de de que no son de Los Chapitos, sino de Los Mayos constantemente ha habido ha habido detenciones de los dos grupos", afirmó.

La semana pasada, en dos operativos distintos, la SSPC informó sobre la detención de José Ángel Canobbio Inzunza, alias "El Güerito", señalado como operador logístico y financiero de Los Chapitos; Kevin Alonso Gil Acosta, alias “El 200”, en Culiacán; el sujeto es identificado como responsable de la seguridad de Iván Archivaldo Guzmán y encargado la compra de armas y municiones para la fracción de Los Chapitos. Además, de José Alonso “N”, fue identificado como tío de "El 200" e integrante de Los Chapitos.

Vuelos de drones de EU han dado información para detenciones en Sinaloa

Por su parte, el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, dijo que el Ejército mexicano ha detenido a narcotraficantes gracias a la inteligencia compartida por los polémicos drones y otros vuelos de inteligencia de Estados Unidos para vigilar al crimen organizado en México.

“Inclusive, hablando de los últimos detenidos en Culiacán (capital del estado de Sinaloa), es producto de esos trabajos de inteligencia. Ahora, cuando estas aeronaves, cuando llegan a volar, únicamente complementan el trabajo o la información que se tiene México", informó Trevilla.

Aunque no especificó qué detenciones, en las que no intervienen elementos estadounidenses, momentos antes el secretario de Seguridad García Harfuch, destacó el arresto del "Wero Bryan", presunto operador de Los Chapitos.

Aún así, el secretario de la Defensa sostuvo que "no hay un indicio" de espionaje en los drones no tripulados reportaron la semana pasada medios como CNN y The New York Times como parte de las acciones del gobierno de Donald Trump para vigilar a los carteles mexicanos, a los que ha declarado agrupaciones terroristas

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes