Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

‘Atención a las causas’; impacto de Programas Sociales en comunidades prioritarias

Durante la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez informó sobre los avances de la estrategia nacional ‘Atención a las causas’, el cual, es la implementación de todos los programas sociales, especialmente dirigidos a la población más desprotegida.

“Desde el dos de diciembre a la fecha, se han efectuado casi 65 mil visitas en 73 colonias de municipios prioritarios, de Guanajuato, Baja California, Tabasco, Estado de México, Guerrero y Chiapas. Se integraron 91 comités de paz. Estamos presentes y no nos vamos a salir”. 

Asimismo, comentó que se han realizado 73 ferias por la paz, donde se ha dado atención a 373 mil 811 solicitudes y se han realizado diversas actividades deportivas y culturales; talleres, cursos y pláticas a servidores públicos; se han realizado programas y servicios de las dependencias federales, estatales y municipales, así como la recuperación de espacios públicos.

La titular de la Segob dijo que también se ha estado trabajando en las 32 mesas estatales y regionales en todo el país. “Las niñas y niños reciben con entusiasmo al personal de las fuerzas armadas”.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes