Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sigue ola de violencia en Sinaloa; aparecen dos cuerpos en Culiacán

En Sinaloa los actos de violencia no cesan y el resultado reciente de esta ola es la localización de dos cuerpos más sin vida en Culiacán.

En el fraccionamiento La Campiña fueron localizados los cuerpos de dos personas del sexo masculino a los que les colocaron cartulinas con mensajes, en el lugar del hallazgo sobre el boulevard Sabines, esquina con doctor Mora, un restaurante de comida japonesa fue balaceada su fachada, puertas y ventanas.

A lo largo de un mes, cuatro restaurantes de comida asiática han sido blanco de disparos de armas automáticas. Solo el pasado 28 de noviembre dos sucursales de la firma comercial Ranch Roll, ubicados en las zonas de la Isla Musala y en el Desarrollo Urbano de tres Ríos, sufrieron daños en su estructura, uno de ellos fue incendiado.

Una llamada a las líneas de emergencia notificó a las autoridades de seguridad pública que sobre el boulevard Sabines se encontraban los cuerpos de dos personas envueltas en especies de cobertor y al llegar al lugar las fuerzas federales, validaron el reporte y constataron que el restaurante de sushi presentaba impactos de bala.

Se desconoce si ambos casos están relacionados, ya que las autoridades no encontraron evidencias de que los asesinatos se hayan registrado en ese lugar, sobre todo porque los disparos que se escucharon contra la fachada, puertas y ventanas del restaurante de comida japonesa fue antes del hallazgo de las víctimas.

El pasado 28 de noviembre, elementos del cuerpo de Bomberos de Culiacán que acudieron a sofocar el incendio provocado en el restaurante de comida japonesa, ubicado en la Isla Musala, fueron intimidados por civiles armados que dispararon al aire.

Los hombres armados, antes de prenderle fuego a este negocio denominado Ranch Roll, le dispararon a la fachada, puertas y ventanas e ingresaron al local para prenderle fuego y evitaron que el personal de bomberos llegase a este lugar.

Poco después de este hecho se recibió un nuevo reporte sobre hombres armados que dispararon sus armas contra la sucursal de esta firma comercial ubicada en el boulevard Sánchez Alonso, en el Desarrollo Urbano de Tres Ríos, sin que en ambos casos se registraran personas heridas o muertas.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes