Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

- Maestros truenan contra director de la secundaria  estatal 3011

Maestros truenan contra director de la secundaria  estatal 3011

Un grupo de maestros de la Secundaria Estatal, 3011 "María Edmee Álvarez" firmaron una carta abierta en contra del director, al cual acusan de malos manejos de los recursos de sociedad de padres y alumnos, del programa La Escuela Es Nuestra, discriminación en asignación de recursos y horarios, además de acoso laboral y hostigamiento, pese a que ya entregaron esta misma carta al supervisor de zona, Edgar Araiza, no han hecho nada y dicen que el director les advirtió que podían quejarse y quejarse pero que a él nadie lo quita, que primero quitan maestros.

A continuación la carta abierta:

A quien corresponda:*

Por la presente, expresamos nuestra profunda preocupación y descontento respecto al ambiente laboral en esta institución desde la llegada del Profesor Rodolfo Moreno Alfaro. 

Lamentablemente, el entorno se ha vuelto cada vez más hostil, autoritario y soberbio, con una constante fiscalización por parte del Profesor y una evidente inclinación hacia el lucro por parte de la dirección, evidenciada en la mala administración de los fondos recaudados.

Queremos señalar algunos de los casos más preocupantes:

1. Manejo de fondos:* El ciclo escolar pasado, la omisión por parte del director en la revisión de las cuentas y los movimientos financieros llevó a que se asegurara que la tesorera se llevó el dinero recaudado por la sociedad de padres y alumnos. Esto ha generado una gran desconfianza entre los padres en cuanto al manejo de los recursos y las finanzas de la escuela, afectando incluso la realización de la graduación de los alumnos, donde las cotizaciones no fueron aceptadas y se eligió una propuesta sin transparencia.

2. *Cafetería escolar:* La cafetería fue retirada de concesión sin presentar propuestas claras. El servicio ofrecido no sigue los protocolos adecuados, ya que venden productos poco saludables. La presidenta de la sociedad de alumnos intentó abordar la situación con el Profesor Rodolfo, quien prometió realizar una encuesta, pero nunca se nos proporcionó el resultado ni a alumnos ni a docentes. La falta de transparencia es evidente, y nos preguntamos: ¿realmente se están maquillando los ingresos?

3. *Programa “La escuela es nuestra”:* A pesar de los fondos federales destinados para la restauración de los baños, los mismos, especialmente los del turno matutino, se encuentran en peores condiciones que antes. Instamos a las autoridades correspondientes a verificar esta situación, ya que está en juego la salud e higiene de nuestros estudiantes.

4. *Inestabilidad laboral:* Se nos ha llamado la atención por quejas de padres de familia sobre situaciones que no tienen relación con el ámbito académico ni con el bienestar de los estudiantes. Sin embargo, nunca se nos ha entregado ningún documento formal que respalde estas acusaciones. Además, las amenazas relacionadas con el cumplimiento del acuerdo 98 y las sanciones por ausencias no se aplican de manera coherente, ya que el Profesor Rodolfo ha faltado en múltiples ocasiones, sin ser sancionado.

5. *Discriminación en asignación de recursos y horarios:* A pesar de los derechos de los maestros, no se han respetado las políticas de asignación de horas interinas ni la asignación de recursos. Además, los favoritismos en los horarios y en la asignación de comisiones son evidentes. Este tipo de comportamientos está afectando la moral de los docentes, quienes se sienten desplazados y desprotegidos.

6. *Falta de comunicación y transparencia:* El Profesor Rodolfo ha demostrado una falta de apertura al diálogo, manteniendo una actitud hostil y autoritaria frente a cualquier sugerencia o comentario. La ausencia de comunicación asertiva entre el personal y la dirección está afectando la productividad y el bienestar de todos los involucrados.

7. *Acoso laboral y hostigamiento:* Lamentablemente, nos hemos visto sometidos a acoso laboral y hostigamiento, lo cual genera un ambiente insostenible de estrés, ansiedad y afectaciones emocionales. Las decisiones tomadas sin consultar a los involucrados y la falta de respeto hacia el personal está generando un ambiente perjudicial para la salud psicológica de todos.

Ante la gravedad de la situación, solicitamos con urgencia la intervención de las autoridades pertinentes para restablecer el ambiente de trabajo en esta institución. El trabajo debe ser armonioso, colaborativo y respetuoso para poder ofrecer lo mejor de nosotros en beneficio de nuestros estudiantes. El acoso laboral, el hostigamiento y el favoritismo deben ser erradicados, ya que este tipo de prácticas atentan contra el bienestar de los trabajadores y afectan directamente el desarrollo de los alumnos.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes