Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Juzgaremos a estos criminales con todo el peso de la ley": Estados Unidos confirmó la entrega de extraditados de México

EFE.- El gobierno de Estados Unidos confirmó anoche que las 29 personas acusadas de narcotráfico que fueron extraditadas por México ya están bajo su custodia, de acuerdo a un comunicado de la fiscal general estadounidense, Pam Bondi.

"Juzgaremos a estos criminales con todo el peso de la ley en honor a los valientes agentes del orden que han dedicado sus carreras y, en algunos casos, han dado sus vidas, para proteger a personas inocentes del azote de los cárteles violentos", dijo Bondi.

Según Washington, muchos de los extraditados estaban requeridos por Estados Unidos desde hacía tiempo, pero las solicitudes no habían sido atendidas por México.

Entre los extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero, capo del Cartel de Guadalajara, así como los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, líderes de Los Zetas.

Vicente Carrillo Fuentes, que lideró el Cártel de Juárez durante casi dos décadas, también está en la lista de extraditados.

También Érick Valencia Salazar, uno de los fundadores del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, actual líder del CJNG.

Así mismo, está bajo custodia estadounidense José de Jesús Méndez Vargas, que fue líder de La Familia Michoacana.

La mayoría de los extraditados enfrentan penas de cadena perpetua en tribunales de Nueva York, el Distrito de Columbia, Texas, Arizona, Chicago o Carolina del Norte.

La semana pasada, el gobierno de Donald Trump declaró a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida de presión contra México.

La extradición, de hecho, coincidió con una visita de altos funcionarios mexicanos a Washington, que negocian con el gobierno de Trump frenar la imposición de aranceles a productos de México que Estados Unidos planea implementar a partir del 4 de marzo.

Trump aseguró ayer en el Despacho Oval que no está viendo progreso en la lucha contra el narcotráfico por parte de México y Canadá que le permita considerar no imponer aranceles del 25% contra ambos vecinos norteamericanos la semana que viene.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes