Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Harfuch acusa que entrega de criminales a Estados Unidos fue porque algunos tenían acuerdos con jueces para favorecerlos

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, acusó que la entrega de 29 criminales de Estados Unidos se debió a que "existía un riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el gobierno de Estados Unidos fueran liberados o siguieran atrasándose sus procesos de extradición derivado de acuerdos con algunos jueces que buscaban favorecerlos, como ya se había hecho en otras ocasiones y durante muchos años".

El jueves por la tarde, el gobierno federal anunció que 29 personas habían sido trasladadas a distintos estados de Estados Unidos al ser requeridas por vínculos con el crimen organizado. 

Entre los detenidos figuran líderes y operadores de alto nivel tales como: 

  • José Ángel Canobbio Inzunza, alias "El Güerito", del grupo "Los Chimales"
  • Norberto Valencia González, alias "Socialitos", operador financiero del Cártel de los Beltrán Leyva
  •  Evaristo Cruz Sánchez, alias "El Vaquero", líder del Cártel del Golfo
  • José Alberto García Vilano, alias "La Kena", cabecilla de "Los Ciclones" en Matamoro
  • Lucio Hernández Lechuga, alias "Z-100", exlíder regional de Los Zetas
  • Rafael Caro Quintero, alias "Don Rafa", fundador del Cártel de Guadalajara
  • Vicente Carrillo Fuentes, alias "El Viceroy", exlíder del Cártel de Juárez
  • José Bibiano Cabrera Cabrera, alias "El Durango"del Cártel de Sinaloa
  • Jesús Alberto Galaviz Vega, alias "Z-13", del Cártel del Noreste 
  • Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias "La Bola", del Cártel del Noreste
  • Rodolfo López Ibarra, alias "Nito"
  • Antonio Oseguera Cervantes, alias "Tony Montana",  operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación
  • José Jesús Méndez Vargas, alias "Chango", líder de La Familia Michoacana
  • Itiel Palacios García, alias “Compa Playa”

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes