Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Trump declara a los 29 criminales deportados a Estados Unidos de México como terroristas

EFE.- Tras la extradición de 29 líderes del crimen organizado a Estados Unidos, la Casa Blanca emitió este viernes una declaración en la que señala que tanto la fiscal general Pam Bondi, como el secretario de Estado, Marco Rubio "hicieron un trabajo extraordinario" para que ello ocurriera.

"El presidente Donald Trump ordenó al Departamento de Justicia y al Departamento de Estado que hicieran que esto sucediera, y la fiscal Bondi y el secretario de estado Rubio hicieron un trabajo extraordinario para lograrlo", señaló en un comunicado la secretaria de prensa Karoline Leavitt, quien señaló además que el narcotraficante Caro Quintero es "uno de los jefes de cártel más malvados del mundo" y que torturó y asesinó al agente de la DEA Enrique "Kiki· Camarena.

"La administración anterior permitió que estos criminales corrieran libres y cometieran delitos en todo el mundo. La administración Trump está declarando a estos matones como terroristas, porque eso es lo que son, y exigiendo justicia para el pueblo estadounidense", sostuvo.

La extradición de Caro Quintero llega en medio de las presiones del gobierno del presidente Donald Trump de imponer aranceles a México con el argumento de que no hace lo suficiente en la lucha contra el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

El tráfico de fentanilo, de migrantes y los temas de seguridad son los problemas no resueltos con los que el presidente Trump presionó a México y Canadá para mostrar medidas concretas en un mes; de lo contrario, impondría a ambos países aranceles del 25 % a los productos mexicanos, los cuales entrarán en vigencia el 4 de marzo.

Este jueves 29 personas acusadas de narcotráfico fueron extraditadas por México, y puestas bajo custodia en Estados Unidos, confirmó en un comunicado de la fiscal general estadounidense, Pam Bondi.

Entre los extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero, capo del Cártel de Guadalajara, así como los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, líderes de Los Zetas.

Vicente Carrillo Fuentes, que lideró el Cártel de Juárez durante casi dos décadas, también está en la lista de extraditados.

También Érick Valencia Salazar, uno de los fundadores del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), así Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, actual líder del CJNG.

Así mismo, está bajo custodia estadounidense José de Jesús Méndez Vargas, que fue líder de La Familia Michoacana.

La mayoría de los extraditados enfrentan penas de cadena perpetua en tribunales de Nueva York, el Distrito de Columbia, Texas, Arizona, Chicago o Carolina del Norte.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes