Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen en Jalisco a Abraham Oseguera, hermano de "El Mencho" y operador financiero del CJNG

En la mañana de este viernes, elementos de las instituciones que conforman elGabinete de Seguridad detuvieron en Jalisco a Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. 

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el sujeto se encuentra a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada.

Abraham Oseguera fue aprehendido en el poblado de Atajeas de Covarrubias, del municipio de Tonaya, alrededor de las 7:30 de la mañana de este viernes.

Las autoridades detallaron en un comunicado que los elementos de seguridad ubicaron a "Don Rodo" junto con otras tres personas presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, quienes portaban armas de fuego. 

Los sujetos fueron detenidos y además de armamento les aseguraron dinero en efectivo y dosis de droga, posteriormente los trasladaron ante un agente Ministerio Público federal en la Ciudad de México.

De acuerdo con las autoridades, Abraham Oseguera es señalado como responsable de lavado de dinero para su hermano Rubén Oseguera, por medio de la compra de ranchos, terrenos y propiedades, apoyado de notarios públicos de Ciudad Guzmán y Autlán de Navarro, en Jalisco.

También indicaron que con el objetivo de incrementar el patrimonio de Rubén Oseguera presuntamente la esposa de “Don Rodo”, Virginia León Osornio, invierte dinero ilícito en minas de oro en los estados de Michoacán y Nayarit.

Cabe recordar que en 2024, un juez federal ordenó la liberación de Abraham Oseguera Cervantes. 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes