Movimiento Ciudadano Iztapalapa solicitó un informe detallado sobre la implementación del programa “Escuela Libre de Violencia” y los protocolos para prevenir el acoso escolar en Iztapalapa con el fin de transparentar el uso de recursos y evaluar la efectividad de las acciones actuales en los planteles educativos.
Lo anterior, ante el lamentable caso de Fátima, una estudiante víctima de acoso escolar, abuso físico y tentativa de homicidio en una secundaria de Iztapalapa.
Como muestra del compromiso en la lucha contra la violencia escolar y la discriminación en las escuelas de la demarcación y con motivo del Día Mundial contra la Discriminación, que se conmemora el 1 de marzo.
El excandidato a alcalde Alex Pichardo y la concejala de Movimiento Ciudadano, Andrea Flores, entregaron un oficio con la solicitud en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Es fundamental garantizar que las escuelas sean espacios seguros e inclusivos para nuestros niños, niñas y adolescentes. La lucha contra el acoso escolar y la discriminación debe ser una prioridad”, destaco el equipo de Movimiento Ciudadano, quienes aseguran estar firmes en la defensa de la seguridad y bienestar de la comunidad de Iztapalapa.
Con información de: La crónica.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.