Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum crea nuevo equipo de investigación para caso Ayotzinapa; no descarta ir tras Peña Nieto

El Gobierno de Claudia Sheinbaum abrió la puerta a que se llame a declarar al expresidente Enrique Peña Nieto por el caso Ayotzinapa, en caso de que se recaben indicios que apunten al exmandatario, dijo el abogado de los padres y madres, Vidulfo Rosales, tras su segunda reunión con la presidenta.

 

 

Después de dos horas y media de diálogo entre padres y madres de los 43 normalistas y la Presidenta de la República, el abogado Rosales aseguró que se creará un nuevo grupo de investigación que priorizará el uso de tecnología para recabar pruebas que puedan esclarecer la desaparición de los estudiantes; y en caso de que éstos involucren a Peña Nieto, se le pedirá declarar sobre los hechos.

 

“Se puso sobre la mesa ese tema y ella dijo que si este nuevo equipo de investigación, y si la tecnología arroja elementos de tal manera que se pueda llamar al presidente, se va a hacer”, expuso Rosales.

El diálogo entre los familiares de los normalistas y el Gobierno federal se retomó con la llegada de la administración de Sheinbaum, pues en los últimos meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador la relación entre ambas partes se tensó. 

 

“Los testigos son endebles”

Durante dos horas y media, los padres y madres de los 43 jóvenes dialogaron con Sheinbaum, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el subsecretario de Población, Derechos Humanos y Migración, Arturo Medina; y el titular de la Unidad especializada para el Caso Ayotzinapa de la FGR, Rosendo Gómez Piedra.

Las autoridades informaron a los interesados que se conformará una nueva unidad de investigación liderada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y tendrá como eje principal el análisis de la telefonía celular y datos relacionados con el caso.

Asimismo, se buscará obtener los expedientes del Ejército mexicano que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y los familiares han señalado como clave para avanzar en las investigaciones.

“Se está retomando el corazón de la investigación, que ya en la última etapa de la anterior administración se había dejado de lado”, señaló Rosales. “La Presidenta decía —y coincidimos en ese punto— que no se puede depender de los testigos medularmente, porque los testigos muchas de las veces son endebles, manipulables o cambiantes en una declaración, y en cambio las pruebas científicas tienen más honestidad, y creo que este nuevo equipo de investigación quiere llegar a ese punto”.

A la par, seguirá operando la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj) que se instaló en el sexenio de López Obrador.

Tras la reunión, Emiliano Navarrete, padre del normalista José Ángel Navarrete, aseguró en entrevista que aunque esperaban que en la reunión se presentaran avances concretos, ven una disposición de la Presidenta para retomar las investigaciones.

“Creo que si queríamos partir de una base de confianza, creo que tenemos que empezar de ahí e ir con los señalamientos que hay hacia varias personas involucradas en la desaparición de nuestros hijos, y si existen elementos probatorios hacia la persona, pues se va a proceder a seguir la investigación contra cualquier persona, o funcionario, o policía”.

Acudirían a tribunales internacionales para extradición de Zerón

Con respecto a la extradición de Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal que se encuentra prófugo en Israel, Rosales no se descartó acudir a tribunales internacionales para lograr que el ex funcionario testifique.

 

“(Sheinbaum) Dejó abierta la posibilidad de que podamos explorar otra vía, por ejemplo de un tribunal internacional, que nosotros podamos ver esa posibilidad (…) para que no solo sea el tema de la diplomacia”.

Detienen a presunto implicado en caso Ayotzinapa

Esta misma mañana, el Gobierno federal dio a conocer la detención de Martín Alejandro “N”, alias “Kamala”, a quien se le señala de los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada. 

De acuerdo con las autoridades, en el expediente del caso obran declaraciones de “Kamala” en las que admitió haber sido el responsable de disparar a los estudiantes, por órdenes del “Choky”, además de supuestamente participar en el atentado contra los normalistas el 26 y 27 de septiembre de 2014.

 

Martín Alejandro “N” ya había sido detenido anteriormente, pero fue liberado en 2018.

Rosales dijo previo a la reunión con Sheinbaum que esperaban recibir más información sobre el tema, puesto que “hay muchos detenidos, pero todos, la mayoría de estos detenidos tienen que ver con el tema de la Verdad Histórica”. 

“Si se están deteniendo varias personas, pero están ligados a esta investigación que ya fue desechada, una investigación irregular, desahuciada, pues yo creo que no estamos avanzando”.

 

Con información de: Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes