Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Envía Sheinbaum a Diputados Plan Nacional de Desarrollo; busca mantener la proporción de inversión respecto del PIB arriba de 28% en 2030

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 a la Cámara de Diputados.

En su cuenta de X, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna,informó que el documento “será turnado a la Conferencia de los Trabajos legislativos para su aprobación en el pleno”.

Entre sus 13 objetivos plantea elevar la proporción de inversión respecto del PIB: mantener la proporción de inversión respecto del PIB arriba de 25% a partir de 2026 y arriba de 28% en 2030.

 

Se tiene la intención de “reducir de 2.6 a 1 año el tiempo para concretar una inversión: 50% menos trámites y requisitos en una ventanilla única digital de inversiones”.

Destaca la intención de pasar de la economía número 12 a la décima en el mundo “fortaleciendo el mercado interno y la participación internacional”.

El documento, que presentó la mandataria el pasado 3 de enero, fue enviado más detallado al recinto legislativo de San Lázaro, en el que el 50% de la proveeduría y el consumo nacional, serán hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes.

Se pretende crear 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos.

Un objetivo más es que “el 50% de las compras públicas serán de producción nacional. Las compras públicas serán una herramienta de desarrollo”.

Se contempla que las vacunas sean hechas en México, para “impulsar el desarrollo completo de procesos de fabricación, farmacéutica y envasado local con énfasis en biotecnología”.

También “crecer en 15% el contenido en cadenas globales de valor en los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico, químico, entre otros”.

Se impulsará la formación de “150 mil profesionistas técnicos anuales con formación continua alineada a sectores estratégicos, y 100% de educación dual en media superior técnica”.

En el PND 2025-2030 añade que Sheinbaum va por la “Sostenibilidad ambiental: promover inversiones con prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, reúso de aguas, inversión en energía limpia con respaldo, sistemas de manejo de residuos sólidos y acciones de impacto comunitario”.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes