Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Crean grupo de investigación tecnológica y científica para caso Ayotzinapa

rPZoK7TUn nuevo equipo de investigación apoyará en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en Guerrero, informó Vidulfo Rosales, abogado de padres y madres de los normalistas. El grupo aportará tecnología y datos científicos.rPZoK7T ElFronterizo.com.mx

rPZoK7TAfuera de Palacio Nacional, tras reunirse con la Presidenta Claudia Sheinbaum, y al afirmar que se va avanzando en el caso, el abogado afirmó que este nuevo equipo está integrado por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Fiscalía General de la República (FGR).rPZoK7T ElFronterizo.com.mx

rPZoK7T"Se ha construido un nuevo equipo de investigación que está utilizando fundamentalmente la tecnología. Hay un intenso análisis de la telefonía celular y otros datos científicos y eso está permitiendo que están habiendo algunas detenciones hoy en día, las últimas que hemos visto tienen que ver y son producto de ese análisis de este nuevo equipo que se ha conformado", dijo.rPZoK7T ElFronterizo.com.mx

rPZoK7TIndicó que con este nuevo equipo se va a reconstruir toda una metodología de investigación y que está basada medularmente en este equipo nuevo que se conformó, "sin que ello implique que la Comisión para el Acceso a la Justicia va a dejar de existir, de acuerdo a lo que la Presidenta nos informa, va a tener mayor relevancia este nuevo equipo".rPZoK7T ElFronterizo.com.mx

rPZoK7TSeñaló que "se crea un grupo especial, se utiliza la tecnología como un elemento importante y yo creo que ella, la Presidenta, lo decía y coincidimos ahí en ese punto, que no se puede depender de los testigos medularmente. Entonces los testigos muchas de las veces son endebles o manipulables o cambiantes en una declaración, y, en cambio, los elementos, las pruebas científicas tienen más solidez y creo que hoy en día este nuevo equipo de investigación quiere llegar a ese punto, o sea, fincar más la investigación en el tema tecnológico y científico".rPZoK7T ElFronterizo.com.mx

rPZoK7TIndicó que se continúan las conversaciones diplomáticas y que se buscan otras vías para la extradición de Israel a nuestro país de Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal, y acusado de tortura en el caso.rPZoK7T ElFronterizo.com.mx

rPZoK7T"Lo que refiere ella [la Presidenta Claudia Sheinbaum] es que hay dificultades con Israel para la extradición. Entonces dejó abierta la posibilidad de que podamos explorar, pues, alguna otra vía", indicó.rPZoK7T ElFronterizo.com.mx

rPZoK7TCon información de Informador.mxrPZoK7T ElFronterizo.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes