Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Violencia en el noviazgo: 1 de cada 4 adolescentes mexicanas la ha sufrido

En México, una de cada cuatro mujeres de 15 a 19 años que han tenido una pareja, han padecido violencia en el noviazgo, según reveló un estudio presentado el pasado martes por las organizaciones civiles Mexicanos Primero y Fundación Naná.

El informe "Violencia en el Noviazgo desde la Perspectiva Escolar" advierte además de que la violencia en la pareja se intensifica con la edad, afectando a siete de cada 10 mujeres mexicanas en todos los rangos de edad.

Asimismo, alerta de que el 11.5% de las niñas y adolescentes víctimas de feminicidio tenían menos de 17 años.

La presidenta de la Fundación Naná, Ximena Céspedes, recordó que su hija, Ana María Serrano Céspedes, fue víctima de feminicidio a los 18 años por parte de su exnovio, en septiembre de 2023, caso que sirve como punto de partida del estudio.

El informe también explica las tres fases cíclicas de la violencia en el noviazgo para que las estudiantes cuenten con elementos para identificarla.

La primera fase se llama tensión, es decir, cuando la pareja se enoja o irrita; la segunda, es la explosión, cuando ejerce violencia, y la tercera, es la luna de miel, cuando se muestra arrepentido, pide perdón y promete "cambiar".

Además, el documento incluye la herramienta de apoyo "Las banderas rojas en tu relación", que contiene sugerencias didácticas para abordarse desde el salón de clases para detectar conductas de riesgo en las relaciones afectivas.

El objetivo del estudio es concienciar a la comunidad educativa para que pueda identificar y actuar ante las primeras señales de violencia en las relaciones de pareja para que ninguna otra joven sea víctima de feminicidio, destacó Céspedes.

Por su parte, Patricia Vázquez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, resaltó la urgencia de detectar y prevenir la violencia en entornos escolares, en un país con un promedio de más de 10 mujeres asesinadas al día.

"Las y los estudiantes necesitan herramientas que les ayuden a detectar la violencia en sus relaciones personales. Las autoridades y figuras responsables debemos garantizarles redes de apoyo y mecanismos de atención con una absoluta perspectiva de derechos humanos", expuso.

El estudio también arrojó que un 32% de las mujeres de 15 años y más han sufrido alguna violencia durante su trayectoria escolar.

El estudio no es una encuesta, sino una revisión de datos oficiales de diferentes dependencias, tanto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), como de programas sectoriales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes