Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a “El Cabra”, presunto líder de un grupo criminal que opera en la Selva Lacandona

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- En una operación conjunta, agentes de seguridad de Chiapas y Tabasco detuvieron a Cabrero Segundo López, líder de un grupo criminal que opera en la región de la Selva Lacandona, y por quien las autoridades estatales ofrecían una recompensa de 500 mil pesos para su localización.

“La Cabra”, es un personaje buscado por la justicia que tenía como centro de operación la Selva Lacandona, en donde sometía a los pobladores de manera violenta y agresiva. Esto se logró gracias al trabajo colaborativo con las autoridades de Tabasco”, informó el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en sus redes sociales.

La Fiscalía General del Estado (FGE) explicó que el detenido es investigado por delitos del fuero común y por la Fiscalía General de la República (FGR), relacionados con secuestro y delincuencia organizada, en agravio de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ocurridos en la Selva Lacandona en el año 2022.

En diciembre de ese año, indígenas lacandones dirigidos por “La Cabra” desarmaron, desnudaron y los obligaron a hincarse porque, si no, quemaban vivos a militares de la 15 Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE), cuya unidad se encontraba en la selva para asegurar la droga que aterrizaba en avionetas en la biosfera de Montes Azules.

La Fiscalía señaló que Cabrero sera´ presentado en el penal de El Amate, a fin de que el Juez de Control en turno del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento para delitos de prisión preventiva del Distrito Judicial de Chiapa, lleve a cabo la Audiencia de formulación de imputación y vinculación a proceso.

Pobladores de la zona identifican que Cabrero, conocido con el alias de “La Cabra”, habita en la localidad de Lacanjá Chansayab, municipio de Ocosingo, y lidera un grupo criminal que pretendía cobrar derecho de piso en comunidades tseltales y lacandonas, entre otros delitos.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes