Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

José Luis Caballero Ochoa, el académico de la Ibero que asumió como presidente de la CIDH

El doctor José Luis Caballero Ochoa, académico del departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, fue nombrado como nuevo presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el año 2025. 

Caballero Ochoa, que cuenta con 27 años de experiencia, fue postulado para el cargo por la Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno mexicano y fue elegido el pasado 26 de febrero durante el 192 periodo de sesiones del CIDH, junto con Andrea Pochak, como primera vicepresidenta y el comisionado Arif Bulkan como segundo vicepresidente.

El nuevo presidente comisionado ha sido parte de la organización desde septiembre de 2023, cuando la SRE lo dio ese cargo para el periodo que concluye este año; desde febrero de 2024 fungía como segundo vicepresidente

José Luis Caballero Ochoa es licenciado en Derecho por el Tecnológico de Monterrey y cuenta con una maestría en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un doctorado en derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, según muestra su biografía disponible en la página de la Ibero. 

Durante su trayectoria se ha enfocado en el estudio de los Derechos Humanos, además de ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores en México, con nivel dos, desde 2009. 

Entre 2015 y 2021 fue director del Departamento de Derecho en la Ibero y previamente había sido Procurador de los Derechos Universitarios en dicha institución (2014-2015), así como coordinador de la Maestría en Derechos Humanos (2007-2011). 

Tras su elección como nuevo presidente comisionado, Caballero Ochoa compartió en sus redes sociales estar agradecido por la confianza de sus colegas comisionados y afirmó que cuenta con un "equipo de lo más solvente, y con un altísimo compromiso con los derechos humanos" para enfrentar la situación que viven los Derechos Humanos en la región. 

Jorge Luis Caballero Ochoa asumió el cargo después de que Joel Hernández García renunciara a su puesto como comisionado de México durante su segundo mandato. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes