5MIGy4UEl Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INRLGII) develó la placa que lo acredita como el primer Centro Duchenne certificado en México y Latinoamérica por la World Duchenne Organization (https://www.worldduchenne.org/).5MIGy4U ElFronterizo.com.mx
5MIGy4UEl Instituto ahora cumple con los más altos estándares internacionales para el diagnóstico, tratamiento y cuidado integral de la distrofia muscular de Duchenne (DMD), una enfermedad neuromuscular degenerativa que afecta principalmente a varones. 5MIGy4U ElFronterizo.com.mx
5MIGy4ULa DMD tiene una incidencia estimada de 1 caso por cada 3,500-6,000 nacimientos masculinos. Para la Dra. Rosa Elena Escobar Cedillo, especialista en enfermedades neuromusculares y líder del equipo multidisciplinario de Duchenne en la Clínica de Distrofias Musculares del INRLGII: «Se trata de una enfermedad degenerativa en la que los pacientes van perdiendo fuerza muscular progresivamente. Aproximadamente el 70% de los casos son hereditarios, mientras que el 30% restante se debe a mutaciones de novo».5MIGy4U ElFronterizo.com.mx
5MIGy4ULa enfermedad comienza a manifestarse alrededor de los 4 años, siendo las caídas frecuentes uno de los primeros signos. Sin tratamiento adecuado, los pacientes pueden perder la capacidad de caminar entre los 10 y 12 años. Los avances terapéuticos actuales han logrado prolongar tanto la deambulación como la esperanza de vida, que anteriormente se limitaba a 17-18 años.5MIGy4U ElFronterizo.com.mx
5MIGy4UUn Riguroso Proceso de Acreditación Internacional5MIGy4U ElFronterizo.com.mx
5MIGy4ULa certificación del INRLGII como Centro Duchenne Acreditado fue el resultado de un riguroso proceso de evaluación de un año, conducido por un panel internacional de expertos. Este proceso incluyó una evaluación documental, una visita presencial al INRLGII, entrevistas con el equipo médico, pacientes (pediátricos y adultos) y sus familias, y la retroalimentación de organizaciones de pacientes.5MIGy4U ElFronterizo.com.mx
5MIGy4UPara obtener la certificación, el INRLGII acreditó contar con un equipo multidisciplinario que incluye las siguientes especialidades médicas: neurología, cardiología, neumología, genética, nutrición, gastroenterología, psicología y psiquiatría.5MIGy4U ElFronterizo.com.mx
5MIGy4U“Esta acreditación representa un privilegio y una gran responsabilidad para mantener el estándar de atención que requieren los pacientes con DMD”, afirmó la Dra. Escobar Cedillo.5MIGy4U ElFronterizo.com.mx
5MIGy4UEl INRLGII se une a una selecta red global de seis Centros Duchenne Acreditados, que incluye al Hospital Ortopédico Robert Jones and Agnes Hunt en Oswestry, Shropshire (Reino Unido), el University Clinical Center de Gdansk, Polonia, y el Centro Neuromuscular de Antalya, parte del Hospital de Capacitación e Investigación de Antalya en Turquía, entre otros.5MIGy4U ElFronterizo.com.mx
5MIGy4UEl Dr. Carlos Pineda, director general del INRLGII, destacó: “Este logro coloca al Instituto en las grandes ligas de DMD. Buscamos distinguirnos por ofrecer una atención de excelencia, además de impulsar investigación para desarrollar nuevas alternativas terapéuticas y conocer mejor la realidad de esta enfermedad rara en México”.5MIGy4U ElFronterizo.com.mx
5MIGy4ULa acreditación, válida por cinco años, representa un avance significativo para los pacientes, ya que les brinda acceso a tratamientos de vanguardia, un equipo de especialistas altamente capacitado y una mejor calidad de vida.5MIGy4U ElFronterizo.com.mx
5MIGy4UCon información de la-guardia.com.mx5MIGy4U ElFronterizo.com.mx