Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Poder Ejecutivo realiza insaculación para Elección Extraordinaria del PJ de CDMX

El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo de la Ciudad de México realizó su proceso de insaculación para seleccionar a las personas candidatas que participarán en la Elección Extraordinaria 2024-2025 de jueces, juezas y Magistradas y Magistrados de las distintas ramas del derecho, y a magistrados y magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, todos del Poder Judicial de la Ciudad de México.

Dicho proceso, atestiguado por el Notario 176 de la Ciudad de México, Carlos Gabriel Cervantes Origel, fue conducido de manera pública por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo de esta capital, integrado por Zoraida García Castillo, Mariana Moranchel Pocaterra, Juan Romero Tenorio, Patricia Daniela Lucio Espino y Jorge Sánchez Cordero. Como resultado, fueron seleccionadas 283 personas de un total de 500 aspirantes evaluados. 

En total, 138 personas aparecerán en la boleta para el proceso electoral que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025. De estas, 99 aspiran a jueces y juezas, 34 a magistradas y magistrados, y cinco al Tribunal de Disciplina Judicial.

Durante el evento, que se realizó en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y fue transmitido en vivo por la plataforma digital institucional de Youtube del Poder Ejecutivo, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, en representación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que en el proceso de elección de los próximos integrantes del Poder Judicial de la Ciudad de México participaron mil 600 personas. De ellas, tras una revisión realizada por el Comité Evaluador, 500 avanzaron al proceso de insaculación.

Por su parte, Daniela Lucio Espino, presidenta del Comité de Evaluación, afirmó que esta elección busca fortalecer el acceso a la justicia, tendiendo puentes entre la ciudadanía y el Poder Judicial. Y recalcó: “Nunca más un Poder Judicial distante de las mayorías”.

Lucio Espino explicó que el proceso de insaculación se realizó mediante dos tómbolas, una para mujeres y otra para hombres. En cada una, una persona encargada anunció el número del juzgado o magistratura, la materia, el género y el número de aspirantes a ser seleccionados.

Posteriormente, se insertaron esferas numeradas en función del número de aspirantes correspondientes a cada juzgado o magistratura. Luego, se giró la tómbola, se extrajo al azar una esfera, se mostró su número y se registró en la boleta del aspirante correspondiente..

Este mismo viernes, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, enviará a la Comisión Especial del Congreso de la Ciudad de México el Listado de Personas Candidatas para la Elección Extraordinaria 2024-2025 de Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de Magistradas, Magistrados, Juezas y Jueces del Poder Judicial de la Ciudad de México, para que posteriormente sea remitido al Instituto Electoral de la Ciudad de México, quien organizará los comicios del próximo primero de junio, cuando se votará por los integrantes del Poder Judicial de esta capital.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes