Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Extiende De la Peña invitación al empresariado para apoyar en el tema migratorio

Tras el llamado del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua, a cargo de Federico Baeza respecto a crear un albergue de migrantes en la ciudad de Chihuahua, el Secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña llamó al empresariado a unirse para aportar en la problemática.

“Hay que sumarnos todos, no jugar un papel de discordia”, expuso De la Peña esta mañana, indicando que si bien es un problema que le compete a los tres niveles de gobierno también a la ciudadanía en general por lo que es importante poner orden en el tema para evitar el caos en la entidad.

Afirmó que el lugar en donde se encontraban los migrantes y comenzó un incendio en días anteriores era asentamiento irregular instalado en un predio privado por lo que al estar en esas condiciones se está sujeto a riesgos como lo sucedido, además de esto recordó el incendio de las inmediaciones de la casa migrante en Ciudad Juárez, donde fallecieron 40 personas por las condiciones en las que se encontraba.

Indicó que si no se tiene una estrategia en conjunto y en cambio pongan énfasis en algunos discursos más que en acciones, entonces no se tendrá un cambio positivo, manifestó que tanto los tres niveles de gobierno como el empresariado y la ciudadanía podrán poner su granito de arena para apoyar con este problema que se va agravando, a esto añadió a los Senadores y Diputados tanto locales, como federales, “En estos temas que resultan importantes para la ciudadanía simplemente no los abordamos con la seriedad que debemos, entonces vamos a ocuparnos de lo importante”, expuso.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes