Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Narcos se juegan su última carta: Así ‘pidieron a gritos’ y por escrito ayuda al gobierno de México

Para algunos narcotraficantes mexicanos, como los 29 que fueron entregados a EU, ya no hay luz al final del túnel. Encarcelados en Estados Unidos, solos y desesperados, algunos líderes del narcotráfico en México lanzan una última ofensiva, armados con pluma y papel, para intentar cambiar la situación que enfrentan.

Capos que lucían ‘intocables’ como Joaquín Guzmán Loera y sus familiares se han jugado la última carta antes de quedar en el olvido.

¿Qué dicen las cartas que los narcos han enviado a presidentes de México? Estos son los casos más recientes.

El ‘Mayo’ Zambada suplica a Sheinbaum: ‘Seré condenado a pena de muerte’

“Estados Unidos carece de legitimidad para imponerme una sanción tan grave como la pena de muerte (...) EU incumplió su obligación de verificar la legalidad de mi ingreso". Así arranca la carta que Ismael ‘El Mayo’ Zambada envió a la presidenta Claudia Sheinbaum desde Nueva York.

Zambada, de 77 años y uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, enfrenta el miedo de ser ejecutado y se ha quejado una y otra vez que su captura en Estados Unidos fue ilegal.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador presentó una imagen del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada (Foto: MARIO JASSO/CUARTOSCURO) (Mario Jasso)

Además, la carta de Ismael ‘El Mayo’ Zambada señala que su caso podría escalar las tensiones entre el gobierno de Donald Trump y Claudia Sheinbaum, por la adopción de medidas unilaterales de Washington contra los cárteles mexicanos.

“Si el Gobierno de México no actúa, seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda”, agrega la carta.

No obstante, esta no es la primera vez que ‘El Mayo' envía cartas desde la cárcel. En agosto del año pasado, con un tono conmovedor, el capo denunció que fue presa de una traición de Los Chapitos.

Zambada acusó que Joaquín Guzmán López, hijo del ‘Chapo’, lo secuestró y entregó contra su voluntad a EU, el pasado 25 de julio.

En su primer escrito, ‘El Señor de la Montaña' ofreció una carnada y el Gobierno de México pisó el anzuelo. La versión del ‘Mayo’ sobre su detención se convirtió en la principal línea de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Los dichos del ‘Mayo’ de agosto pasado acusaron un presunto entendimiento de las autoridades de Sinaloa con el narco.

Guzmán Loera, el reo 89914-053, pide a AMLO que interceda por él

Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán dio muestras de ser un comunicador eficaz; sin embargo, le ‘salió el tiro por la culata’.

Días después de que ‘El Chapo’ logró su segunda fuga de la cárcel, en 2015, el líder del Cártel de Sinaloa apareció junto a los actores, Sean Penn, de 64 años y Kate del Castillo, de 52, en una foto, mandando un mensaje de impunidad.

Sin saberlo, ‘El Chapo’ tendió su propia trampa. En 2016 fue detenido por las autoridades mexicanas y un año después extraditado a EU.

Joaquín El Chapo Guzmán fue condena a cadena perpetua en Estados Unidos. (Foto: AP/Eduardo Verdugo, file)

Desde entonces, ‘El Chapo’ recurre a sus abogados y guía las palabras. En 2023, envió una carta al embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, y protestó por el trato cruel que recibe en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado, EU, donde paga una condena perpetua.

La carta del ‘Chapo’ pedía al expresidente Andrés Manuel López Obrador revisar las presuntas ilegalidades cometidas en su proceso de entrega a Estados Unidos.

Sin hablar ni entender inglés, en 2024, el fundador del Cártel de Sinaloa asumió su defensa. En un escrito con su puño y letra dijo que sus abogados tenían las pruebas suficientes para enfrentar a las autoridades, pero no lo hicieron.

Desde 2019, ‘El Chapo’ lucha por repetir el juicio que lo llevó a la cadena perpetua en EU.

Aunque hay pocas definiciones sobre el rumbo legal que pueda tomar el caso de Guzmán Loera en los próximos años, algo sí es claro: el hombre que un día puso al país de cabeza, hoy juega sus últimas cartas para no morir solo en una prisión.

AMLO recibió un carta de la mamá del ‘Chapo’

La mamá del Chapo pidió la ayuda de AMLO para mejorar condiciones de su hijo en EU (Nación321/Cuartoscuro)

Un escrito a máquina, fechado el 20 de marzo de 2020, puso a Andrés Manuel López Obrador contra las cuerdas. Se trataba de una carta escrita por Consuelo Loera, mamá del Chapo Guzmán, en la que le agradecía al entonces presidente el apoyo que le dio en 2019 para repatriar a su hijo.

En el texto de una cuartilla, Doña Consuelo le pidió nuevamente a López Obrador su intervención para lograr que el gobierno de EU le permitiera visitar al narcotraficante.

“Deseo insistirle sobre su apoyo para que se me permita visitar a mi hijo, ya que mi edad avanzada y las enfermedades que me aquejan, así como mis grandes deseos de verlo, ya que tengo más de cinco años sin verlo. Le deseo que nuestro señor Jesucristo lo ilumine y lo colme de bendiciones en esa tarea que el pueblo de México le asignó“, escribió la mamá del ‘Chapo’ Guzmán.

Consuelo Loera, quien saludó a López Obrador en Badiraguato, Sinaloa, falleció en 2023 sin la oportunidad de ver al ‘Chapo’ Guzmán por última vez.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes