Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Agoniza sistema anticorrupción

Ciudad de México, 28/02/25 (Más / IA).- A casi una década de su creación, el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) enfrenta una crisis de legitimidad y operatividad que lo mantiene en un estado de parálisis. Además de la falta de consolidación institucional, sus principales integrantes han sido señalados por presuntas irregularidades, opacidad y mal uso de recursos públicos, lo que ha debilitado aún más la confianza en el organismo encargado de combatir la corrupción en México.

El SNA fue establecido en 2015 como respuesta a la indignación generada por casos de corrupción de alto perfil, como el de la Casa Blanca del expresidente Enrique Peña Nieto. Sin embargo, diez años después, el sistema no ha logrado afianzarse y, por el contrario, enfrenta múltiples problemas, desde la falta de nombramientos en sus estructuras estatales hasta acusaciones de corrupción dentro de su propio liderazgo.

Los casos más recientes involucran a Vania Pérez Morales, presidenta del Comité Coordinador del SNA, y a Roberto Moreno Herrera, quien hasta el 25 de febrero ocupó la Secretaría Ejecutiva del organismo.

Pérez Morales enfrenta una denuncia anónima por presunta opacidad en su declaración patrimonial, al no haber hecho públicos sus ingresos como integrante del SNA, docente en la UNAM y el Tecnológico de Monterrey, y colaboradora de diversas organizaciones. Además, se le acusa de no reportar información sobre bienes muebles, créditos y cuentas bancarias.

En respuesta, Pérez Morales declaró: “Que me investiguen, que hagan una investigación las autoridades si hay materia para hacerla, porque además yo creo que no hay materia para una investigación, pero si hay materia para hacerlo que la autoridad lo determine, yo estaré abierta totalmente a que investiguen de los bienes que tengo, de las deudas que tengo y sobre mis recursos”.

Por su parte, Roberto Moreno Herrera renunció antes de que el órgano de gobierno del SNA votara su destitución, luego de ser señalado por presunto uso indebido de recursos públicos en viajes al extranjero, contrataciones irregulares y retrasos en la implementación de una plataforma digital financiada con fondos públicos. Moreno Herrera argumentó que las observaciones en su contra fueron realizadas por la Auditoría Superior de la Federación y ya habían sido atendidas.

A la crisis de credibilidad se suma el problema estructural de los sistemas anticorrupción estatales, que padecen una grave falta de personal. Según informes oficiales, hasta diciembre de 2024, los sistemas estatales anticorrupción tenían 277 vacantes, lo que representa el 36% de los cargos disponibles. Veracruz es la entidad con más designaciones pendientes (24), seguido de Guerrero (21), Sonora (16), Campeche (13), Nuevo León y San Luis Potosí (11 cada uno), Tamaulipas (10), Chihuahua y Ciudad de México (9), y Baja California (8).

Magda Rodríguez, expresidenta del Comité de Participación Ciudadana del SNA, advirtió que la falta de nombramientos compromete el funcionamiento del sistema y frena las acciones contra la corrupción. “Existe la Política Nacional Anticorrupción, la ruta con la que hay que llevar acciones contra varias problemáticas que dan origen a la corrupción, pero si faltan nombramientos queda incompleta la implementación a nivel nacional y en los propios sistemas estatales”, explicó.

A nivel nacional, el SNA también opera con serias deficiencias. Actualmente, el Comité de Participación Ciudadana solo tiene tres de sus cinco integrantes, mientras que la Comisión de Selección, responsable de designar a estos representantes, no está en funciones. Además, la Secretaría Ejecutiva del sistema quedó vacante tras la salida de Roberto Moreno. El deterioro del SNA, evidenciado por los conflictos internos y la falta de avances en su consolidación, pone en duda su efectividad como órgano de combate a la corrupción en México. Mientras sus líderes enfrentan denuncias y sus estructuras estatales permanecen incompletas, el sistema parece alejarse cada vez más de su propósito original, dejando un vacío en la lucha contra uno de los problemas más arraigados del país.

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes