Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pide Sheinbaum a CFE que sea el centro de la generación eléctrica nacional, tras promulgación de reforma energética

Al inaugurar una planta de ciclo combinado en Salamanca, Guanajuato, la presidenta Claudia Sheinbaum exhortó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a ser el centro de la generación eléctrica nacional.

La mandataria afirmó que su gobierno ya echó para atrás la reforma energética del 2013. Ahora la CFE deberá generar el 54% de la energía eléctrica nacional y el 46% restante estará a cargo de la inversión privada.

Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la central de ciclo combinado Salamanca en Guanajuato, que producirá electricidad a partir de gas natural y vapor de agua.

Por este motivo, la presidenta dijo que CFE ya no puede ser considerada monopolio y puede generar la cantidad de energía eléctrica que requiere nuestro país.

Por ello, encargó a Emilia Esther Calleja, directora de la CFE, recuperar el centro de la generación eléctrica nacional.

“Así que les comento que muy pronto, probablemente este año, CFE va a volver a ser integrada verticalmente, y va a dejar de haber subsidiarias que generan tantos problemas en la operación”, mencionó.

“Recientemente, en esta misma lógica, decidimos cambiar la Constitución y echar para atrás la reforma energética del 2013 que tanto daño le hizo a nuestro país”, mencionó.

“Aquí luchamos por la soberanía y la independencia de México, somos un país libre, independiente y soberano, y no entregamos los recursos de la nación a nadie, son del pueblo de México y de la nación”, añadió.

Por su parte, Calleja dijo que ya cuenta con el plan de expansión del sector eléctrico nacional 2025-2030, “que garantizará la atención de la demanda eléctrica en condiciones de seguridad, confiabilidad, continuidad y tarifas justas en todo el país”.

La funcionaria garantizó que también se garantizarán las condiciones propicias para las inversiones privadas nacionales o extranjeras que decidan llevarse a cabo en México. 

Dijo que el plan de expansión contempla siete proyectos de energía eólica, fotovoltaica, ciclos combinados, una central de combustión interna e incluso bancos de baterías como respaldo de las energías intermitentes. 

“Todo esto asociado con los proyectos de energía limpia a una capacidad de 2 mil 216 megawatts”, planteó.

Abundó que la nueva planta de ciclo combinado en Salamanca, Guanajuato, aportará 927 megawatts a la capacidad del sistema eléctrico nacional, con una energía anual generada de 7.3 terawatts hora, operando con gas natural. 

La presidenta de México estuvo acompañada en este evento por la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Carlos Armadnos Lechuga, director de Pemex Transformación Industrial; Carlos Torres Rosas, coordinador de programas del Bienestar, y César Prieto, alcalde de Salamanca, entre otros funcionarios.

Previamente a este evento, la presidenta entregó  la beca "Rita Cetina" a estudiantes de secundarias públicas de Guanajuato, en un evento al que asistieron padres de familia y la gobernadora , además del secretario de Educación federal, Mario Delgado. 

Posteriormente a la inauguración de la planta, la presidenta Sheinbaum se trasladará a Irapuato, Guanajuato, donde encabezará un evento de programas prioritarios.

 

Con información de: LatinUs

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes