Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Guanajuatenses exigen seguridad en su estado a Claudia Sheinbaum

IRAPUATO, Gto. (apro).- "¡Seguridad, seguridad!" fue la exigencia de cientos de guanajuatenses que se dieron cita para escuchar la presentación de los programas Bienestar en el municipio, como parte de la gira de trabajo que hizo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por el estado.

En el arranque del evento, las personas asistentes comenzaron a abuchear a la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, cuando la presentaron, lo que motivó a la presidenta a pedir la palabra para pedir respeto.

 

"Les voy a pedir un favor: nos vamos a respetar todos, aquí estamos hoy por Guanajuato, sin importar el partido", dijo Claudia Sheinbaum para frenar los abucheos a la gobernadora panista.

Durante su discurso, la gobernadora de Guanajuato aseguró que se ha mantenido abierta al diálogo sin importar el partido político.

"No hemos regateado el apoyo a la presidenta", sostuvo Libia García.

Cuando la gobernadora ofrecía su discurso fue interrumpida por la exigencia de seguridad para Guanajuato, a lo que García Muñoz Ledo señaló que "son tiempos de unidad, de trabajar en equipo".

Pero la exigencia de seguridad para el estado no se limitó a la gobernadora, cuando tocó el turno del mensaje de la presidenta de la República, siguieron los gritos con la exigencia de seguridad en un municipio donde en los últimos meses la extorsión ha obligado a negocios a cerrar.

Ante los gritos, la presidenta decidió iniciar su discurso con los compromisos pactados con el Gobierno del Estado, incluso, prometió la incorporación de Irapuato a los municipios de atención prioritaria. Originalmente solo se habían contemplado a Celaya e Irapuato en el programa federal.

Los 4 compromisos que enunció Sheinbaum Pardo para recuperar la paz en Guanajuato son: más preparatorias en todos los municipios, mejorar las instituciones locales y federales de seguridad, apuesta por la inteligencia e investigación, y finalmente, la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

"Somos dos mujeres, vamos a trabajar juntas y vamos a poner orden en Guanajuato", prometió Sheinbaum al hacer referencia al trabajo coordinado con la gobernadora Libia García.

Firman convenio por tecnificación del campo

El evento en Irapuato sirvió de marco para la firma del convenio por la tecnificación del distrito de riego 011 que abarca 10 municipios del estado, los que tienen mayor producción agrícola.

Se anunció que, con una inversión de 6 mil 400 millones de pesos, que incluye la participación del gobierno federal, gobierno estatal y los productores, se va a tecnificar el sistema de riego de más de 10 mil 200 hectáreas y va a beneficiar a 25 mil productores de Guanajuato.

Con la tecnificación se estima que, al menos, se van a recuperar 120 millones de metros cúbicos de agua que podrán ser destinados para abastecer a la población de cinco municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.

Para que el agua que no se va a destinar al campo pueda llegar a la población habrá otra inversión de 15 mil millones de pesos que será aportado por el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y los municipios que serán beneficiados. Este año comenzarán las obras y se estima que terminen en 2028.

Además, durante el evento, se anunció que el tren Ciudad de México-Nogales pasará por Irapuato, de este municipio se podrá viajar a Querétaro. El tramo Irapuato-Querétaro es de 110 kilómetros y para su construcción se destinarán 58 mil millones de pesos.

La gira de Claudia Sheinbaum en Guanajuato también incluyó la visita a la escuela secundaria general 17 en el municipio de León, donde entregó las primeras becas Rita Cetina a estudiantes.

Después se trasladó a Salamanca para inaugurar la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad, donde también se anunció la construcción de una planta más en el mismo complejo. La gira por Guanajuato concluyó en Irapuato en la presentación de los programas Bienestar.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes