Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tren México-Querétaro-Irapuato costará 175 mil millones de pesos y operará en 2028, proyecta gobierno federal

El Tren México-Querétaro, incluida su ampliación a Irapuato, Guanajuato, costará 175 mil millones de pesos, cuyas obras comenzarán en julio de este año, y se proyecta que operará en 2028, informó Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.

Durante un evento este sábado de la presidenta Claudia Sheinbaum en Irapuato, el funcionario dijo que será un tren que unirá ciudades, pero también comunidades, pues tendrá estaciones en Buenavista (Ciudad de México), Tula (Hidalgo), San Juan del Río y Querétaro, además de Irapuato en Guanajuato.

Mencionó que este tren de pasajeros, como otros que se construirán en este año, “van a tener sus propias vías, es decir, no van a ir sobre la vía de carga, pero sí van a ir pegado a la vía de carga sobre el derecho de vía. Tendrán velocidades máximas de 160 y 200 kilómetros por hora”.

 

Mencionó que el tramo México-Querétaro requerirá de una inversión de 117 mil millones de pesos para beneficiar a una población de 5.6 millones de habitantes.

Indicó que se trata de 225 kilómetros de doble vía con velocidad de hasta 200 kilómetros por ahora, en un tiempo estimado de recorrido de una hora con 50 minutos; dijo que se construirá entre 2025 y 2028.

En tanto, destacó que el tramo Querétaro-Irapuato tendrá una longitud de 110 kilómetros con una doble vía para tren de pasajeros, en un recorrido promedio de 59 minutos.

Mencionó que las obras se llevarán a cabo entre 2025 y 2027, para que comience a operar en 2028. Refirió que requerirá una inversión de 58 mil 760 millones de pesos, y beneficiaría a tres millones de habitantes de Irapuato, Celaya y Salamanca.

Por ello, el costo total estimado para el Tren México-Querétaro-Irapuato se estima en 175 mil millones de pesos, según lo planteado por Andrés Lajous.

Firman convenio hídrico para Guanajuato

Durante este evento, autoridades federales y la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmaron el convenio de colaboración para la Tecnificación de Riego 011 Alto Río Lerma, cuyo propósito es garantizar el abasto de agua potable en esa entidad, como también para el uso agrícola.

El titular de Conagua, Efraín Morales López, dijo que este plan requerirá de 6 mil 400 millones de pesos, entre recursos federales y estatales.

Dijo que con este plan se recuperarán más de 120 millones de metros cúbicos de agua, y se construirá un acueducto que llevará esa agua a cinco municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.

En este evento, Sheinbaum estuvo acompañada, además, por los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, de Educación, Mario Delgado, y el coordinador de programas del Bienestar, Carlos Torres Rosas.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes