Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Así era el ‘búnker’ personal de Silvano Aureoles en su casa de gobierno en Michoacán (Video)

El exgobernador perredista de Michoacán, Silvano Aureoles, se encuentra en el ojo del huracán tras darse a conocer que se habría emitido una orden de aprehensión en su contra por corrupción y presunto enriquecimiento con recursos públicos.

 

En medio de esta controversia, ha resurgido un video en el que se exhiben los lujos de los que gozaba Aureoles durante su gestión.

El actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, compartió en sus redes sociales imágenes de la casa de gobierno que habitó Aureoles, revelando que el exgobernador había construido un “búnker” de 120m², que incluía un helipuerto, áreas verdes, espacios recreativos e interiores de lujo, todo para su uso personal.

 

¿Cómo era la casa de Silvano Aureoles?

Según los videos publicados por Alfredo Ramírez Bedolla, la residencia oficial donde vivía Aureoles contaba con piscina, jacuzzi, sauna, tinas de hidromasaje, canchas de tenis y basquetbol, además del helipuerto y otras comodidades.

Ramírez Bedolla señaló que decidió no habitar el inmueble y, en su lugar, abrirlo al público como un espacio dedicado a la cultura michoacana. Así, siguiendo el ejemplo de Andrés Manuel López Obrador con la residencia oficial de Los Pinos, la antigua casa de gobierno se transformó en la Casa Michoacán.

 

Orden de aprehensión contra Silvano Aureoles

El exgobernador ha sido declarado prófugo de la justicia luego de que se revelara la existencia de una orden de aprehensión en su contra. Se le acusa de peculado, es decir, el uso indebido de recursos públicos.

Las denuncias en su contra fueron presentadas por el actual gobierno estatal, que solicitó una investigación sobre su gestión. A esto se suman los señalamientos de la Auditoría Superior de Michoacán y una denuncia ante el Congreso local interpuesta por una organización de productores, quienes lo acusan de irregularidades en un programa ganadero.

Se estima que Aureoles podría haber generado una deuda pública superior a los 50 mil millones de pesos.

La detención de cuatro de sus excolaboradores el sábado 1 de marzo dio lugar para la emisión de la orden de aprehensión en su contra. Hasta el momento, no se ha confirmado su paradero.

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes