Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La caótica fiesta de 12 millones de pesos con la que se recibió el Año Nuevo en el Ángel

Faltaba una hora para que llegara el Año Nuevo y la música de Polymarchs retumbaba sobre el tramo de avenida Paseo de la Reforma, entre la Glorieta del Ahuehuete y el monumento al Ángel de la Independencia.

Las más de 200 mil personas que se dieron cita empezaron a desesperarse porque ya no había espacio para estar por lo menos cerca de las bocinas y los puestos de comerciantes complicaban el acceso.

Muchos intentaron ingresar por la fuerza, pero ya no cabían más asistentes al centro y comenzaron los empujones en todos los accesos.

La música seguía escuchándose a todo volumen, sin embargo, fue necesario reducir el sonido para hacer un llamado a la tranquilidad.

Uno de los organizadores empezó a pedir calma, sobre todo a las personas que se hallaban frente a la valla metálica y en otros puntos por donde quería entrar más gente a la zona que denominaron como “la pista más grande del mundo”.

“Sabemos que hay mucha gente que quiere entrar a la parte del centro de la pista”, alertaba uno de los organizadores.

“Pero también ustedes se pueden divertir a los costados, en las laterales de Reforma”, advertía; sin embargo, desde el templete no alcanzaba a ver que las laterales también estaban saturadas de asistentes.

“Hay que tener cuidado con todos los niños y los bebés. Recuerden que esta fiesta todavía va para adelante, por favor, apóyennos, hay muchos niños de este lado”, insistió.

Sin embargo, la gente no respondía a los llamados. Algunos que estaban alcoholizados y otros que fumaban marihuana seguían gritando y bailando, a pesar de los apretones, mientras que otros que sólo querían divertirse seguían moviéndose al ritmo de la música.

En las calles laterales de Reforma, cientos de personas improvisaron y, pese a que la música no se escuchaba con fuerza, bailaban y disfrutaban el momento con sus amigos.

Cientos recorrían las calles de la Zona Rosa tratando de encontrar algún punto de acceso, pero era imposible.

Los turistas que deambulaban en la zona prefirieron quedarse en la parte posterior del monumento a la Independencia, a pesar de que la música no se alcanzaba a escuchar con claridad, y así evitar los empujones.

Una cuenta regresiva incompleta

Unos minutos antes de las 12:00 de la noche, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, subió al escenario para dar la cuenta regresiva y felicitar a los presentes, sin embargo, sólo mencionó dos dígitos.

Primero, el maestro de ceremonias gritó a los presentes que “gracias a ella y a su trabajo, estamos aquí”.

En su turno, Clara Brugada, en vez de dar el conteo, dijo: “Amigas y amigos de la Ciudad de México, un abrazo a Polymarchs, bienvenidos a la discoteca más grande del mundo, aquí en Paseo de la Reforma, 200 mil personas”.

Pero la gente ya estaba dando la cuenta regresiva y Brugada sólo los acompañó con el “dos, uno, ¡feliz Año Nuevo!”.

En la red social de la iztapalapense, únicamente se transmitió ese momento.

Al dar las 12:00 en punto, el monumento del Ángel de la Independencia se iluminó con un juego de rayos láser y la gente aprovechó el momento para celebrar.

No habían pasado más de 10 minutos después de las 12:00 y cientos de personas se empezaron a retirar del lugar.

La fiesta de 12 millones de pesos se extendió hasta las 2:00 de la mañana. Amado Azueta/Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes